Mostrando las entradas con la etiqueta Allianz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Allianz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

Certificación

 Allianz Argentina, referente global en seguros y servicios financieros, fue certificada por segundo año consecutivo como Great Place to Work, reafirmando su compromiso con una cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, el respeto y la inclusión. Este reconocimiento posiciona a la compañía entre las mejores empresas para trabajar en el país.

Además, en esta oportunidad la empresa fue distinguida en el ranking Generación Silver 2025, que destaca a las organizaciones que impulsan la diversidad generacional y promueven el desarrollo profesional en todas las etapas de la vida.

Estos logros reflejan el impacto positivo de las políticas de bienestar y crecimiento que Allianz Argentina implementa para sus más de 400 colaboradores en el país. La compañía promueve un entorno laboral donde la confianza y la colaboración son pilares fundamentales que potencian el talento y fortalecen su cultura organizacional.

“Estos reconocimientos son el resultado de una visión compartida y de un equipo comprometido con hacer de Allianz un lugar donde las personas se sientan valoradas, motivadas y parte de algo más grande”, afirmó Alejandro Valeriani, Director de People & Culture en Allianz Argentina.





La propuesta de valor para los Allianzers incluye una amplia gama de beneficios que abarcan el bienestar integral, el desarrollo profesional y el equilibrio entre la vida personal y laboral. Entre ellos se destacan:

  • Modelo de trabajo flexible e híbrido, con hasta 50 días hábiles al año de home office desde cualquier parte del mundo, viernes o lunes cortos y días personales adicionales.
  • Cobertura médica para el colaborador y su grupo familiar, acceso a masajes en la oficina, snacks saludables, propuestas gastronómicas en comedor con amplia variedad de opciones y más.  
  • Programas de formación y desarrollo, con becas para estudios universitarios y de posgrado, días de estudio, convenios con instituciones educativas, cursos de idiomas y acceso a múltiples plataformas de e-learning (DataCamp, Degreed, SuccessFactors, LinkedIn Learning).
  • Beneficios para la familia, como jornada reducida post maternidad, licencias extendidas para no gestantes y por adopción, reintegros por guardería, regalos por nacimiento y casamiento.
  • Celebraciones, con días libres por cumpleaños, jornadas de integración, afters temáticos, fiesta de fin de año y reconocimientos por años de servicio.

“Estar presentes en rankings como Great Place to Work y Generación Silver no es solo un reconocimiento, es una validación de lo que vivimos cada día puertas adentro. Es saber que estamos construyendo un entorno donde las personas donde pueden crecer, aprender y ser ellas mismas. Es una señal de que vamos por el camino correcto y una invitación a seguir fortaleciendo una cultura que pone a las personas en el centro, con impacto real en nuestro equipo”, concluyó Valeriani.

 


martes, 1 de abril de 2025

Entre las mejores empresas para trabajar según Great Place To Work 2025



Allianz: Seguros para personas, empresas e industrias.

 


Allianz Argentina se enorgullece en anunciar que ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina, ocupando el puesto número 17 en el prestigioso ranking de Great Place To Work 2025, para empresas entre 251 y 1000 empleados.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la compañía con la creación de un entorno laboral donde la confianza, el respeto y el desarrollo profesional son pilares fundamentales. La evaluación de Great Place To Work se basa en la experiencia de los colaboradores, quienes valoran la cultura organizacional y la capacidad de la empresa para fomentar el máximo potencial humano. En esta edición, más de 340 empresas participaron de la evaluación y solo 70 lograron posicionarse en el ranking al ser reconocidas por su excelencia en clima laboral y liderazgo.

 

"Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, que refleja nuestro esfuerzo continuo por ofrecer un ambiente de trabajo motivador para todos nuestros Allianzers. Este logro es un testimonio del compromiso y dedicación de nuestro equipo, que cada día contribuye a hacer de Allianz un lugar excepcional para trabajar", comentó Alejandro Valeriani, Director de People & Culture en Allianz Argentina.

 

Allianz Argentina reafirma su compromiso de seguir promoviendo un entorno de trabajo en el que la integridad, la equidad, la inclusión y la confianza sean los pilares fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades para sus integrantes. Estos valores son la brújula que orientaron las acciones y decisiones desde hace años, y seguirán siendo el motor hacia el futuro, reflejando el propósito de la compañía “We secure your future”. La cultura Allianz, profundamente arraigada en estos principios, no solo define la forma en la que se trabaja, sino que también es el corazón del modelo de negocio.


_______________________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________
 


_______________________________________________________________________________________








lunes, 23 de diciembre de 2024

Prevención durante el período de Navidad y Fin de Año



 

La temporada de fiestas es una época de unión y celebración, pero también implica riesgos que pueden afectar tanto a los bienes como a las personas. Es por eso que Allianz acerca a la comunidad algunas recomendaciones para generar conciencia sobre esos riesgos y aportar medidas preventivas para disfrutar de unas fiestas seguras.


Prevención en el hogar


Luces y decoraciones

El uso de las típicas luces decorativas incrementa el riesgo de incidentes relacionados con instalaciones eléctricas en el hogar. Cables en mal estado, conexiones sobrecargadas o el uso de productos de baja calidad pueden provocar cortocircuitos o incendios. Es por esto que se recomienda:

      Verificar el estado de las luces.

      Constatar que los artículos navideños eléctricos cumplan con las normas de seguridad eléctrica vigentes.

      Mantener las luces alejadas de fuentes de calor y de materiales combustibles o inflamables.

      No dejar encendidas las luces durante la noche o al salir de casa.

      Emplear luminarias del tipo LED en la medida de lo posible.

      Al decorar espacios exteriores, utilizar luces diseñadas para intemperie, debido a que contarán con un aislamiento más eficaz.

 

Uso de pirotecnia

El uso de pirotecnia puede causar daños a las personas, animales y propiedades, por lo que se desaconseja su uso particular, aunque, en el caso de usarla, se recomienda:

      Usarla siempre en lugares abiertos, lejos de personas y bienes.

      Encenderla apoyada en el suelo, sobre una superficie plana y lisa.

      Nunca encender la mecha con la pirotecnia en la mano.

      Encenderla de a una por vez.

      En caso de que no explote, no tocarla. Derramar abundante agua y alejarse.

      Utilizar únicamente pirotecnia legal. Debe contener la etiqueta que diga “Autorizado por ANMaC” y especificar denominación del artificio, número de registro, datos del fabricante e instrucciones de uso.

 

Prevención en la industria

Durante las fiestas, el uso intensivo de pirotecnia representa un riesgo significativo para las industrias y depósitos, ya que aumenta la probabilidad de incendios.

Las chispas, explosiones y restos encendidos de artefactos pirotécnicos pueden generar focos de ignición, especialmente en entornos donde se manejan materiales inflamables o existe alta concentración de productos combustibles. Por ello, es fundamental implementar medidas de prevención adecuadas para minimizar este riesgo, tales como:

      Reforzar las recorridas de los guardias de seguridad durante Navidad y Año nuevo y la cantidad de bomberos de planta en caso de disponer de dicho servicio.

      Prestar especial atención a las posibles caídas de globos incandescentes sobre techos y mercaderías al aire libre. En el caso de techos son particularmente vulnerables aquellos en estado regular de mantenimiento, los que cuenten con lucarnas plásticas o aislaciones combustibles en sus caras externas o internas (poliuretano proyectado, asfalto)

      Verificar que las alarmas y sistemas de detección de incendio estén funcionando correctamente.

      Verificar que los sistemas de protección automática (rociadores automáticos) y manuales (sistemas de mangueras y bocas de incendio) están operativos.

      Verificar la conexión telefónica con el cuerpo de bombero esté disponible.

      Separar a distancias mayores a los 15 m de los edificios todas las mercaderías, materiales para descarte y reciclado almacenados al aire libre.

      Bonus: En el caso de pallets o recortes de papel almacenados al aire libre se recomienda mojarlos y mantenerlos húmedos para evitar su ignición por globos incandescentes, cañitas voladoras u otros elementos pirotécnicos.


____________________________________________________________________________



__________________________________________________________________________



__________________________________________________________________________




martes, 10 de diciembre de 2024

Allianz participó en la 3° Edición del Risko Summit


 


Allianz estuvo presente en la tercera edición del Risko Summit, evento que nucleó a más de 200 profesionales de la industria del seguro, organizado por el broker de seguros de Gestión Compartida y con la temática “Innovación y transformación de la industria de seguros”.

Pablo Cabrera (Director Regional de Ingeniería de Riesgos en Allianz Argentina), Tomás Fourcade (CEO de LEARISK), Andrea Baldasarre (Consultora de Riesgos y Seguros) y Sergio Kogan (Socio Gerente de IMR Consulting) compartieron el panel “Continuidad del negocio en un entorno sin fronteras”, en el que debatieron sobre cómo los riesgos relacionados con los peligros naturales y el cambio climático; y los crecientes riesgos cibernéticos afectan a las empresas en un mundo interconectado.

Los ejecutivos también pusieron foco en las medidas que están tomando las aseguradoras para ofrecer coberturas para fenómenos naturales, como cuantificarlos y cómo mitigar sus efectos. A su vez, otros temas de debate fueron ciberseguridad y continuidad digital en tiempos de constantes amenazas a los datos y sistemas.

“El evento nos permitió abordar temáticas de creciente importancia en las cuales las compañías tienen que poner foco de forma urgente. Los riesgos de la naturaleza y los riesgos cibernéticos tienen algo en común: tarde o temprano van a afectar a la mayoría de las empresas y a la sociedad en general. Por eso, las medidas de prevención, transferencia de riesgo y mitigación son muy importantes”, comentó Cabrera.

“En Allianz estamos trabajando sobre estos temas en forma intensiva a través de nuestros productos, con el compromiso hacia la prevención y asesoramiento a nuestra diversa cartera de clientes. Es destacable también el aporte del resto de los oradores en temas de innovación y cambios en nuestro entorno de negocios. En definitiva, fue un evento que nos hacen pensar en cómo deberá evolucionar el sector asegurador para estar cerca de las necesidades de nuestros clientes”, concluyó el ejecutivo.

Los panelistas y conductores llevaron al público a una mejor comprensión de la situación presente y futura, evacuando dudas sobre la necesidad de la industria de actuar en lo inmediato.


_______________________________________________________________________________




______________________________________________________________________


_____________________________________________________________________





miércoles, 9 de octubre de 2024

Allianz Argentina se sumó al World Cleanup Day 2024

  


En el marco del Día Mundial de la Limpieza, Allianz Argentina se unió a la iniciativa global "World Cleanup Day" para contribuir a la preservación del medio ambiente.

Junto a Fundación Plantarse, voluntarios de la compañía realizaron una limpieza en la costa de la localidad de Martínez en una jornada de trabajo en equipo, recolectando un total de 90 kilos de residuos y 20 kilos de materiales reciclables, incluyendo plástico, papel, vidrio y metal.

Durante la actividad, los "Allianzers" separaron los residuos recolectados en bolsas verdes (reciclables) y negras (residuos) para garantizar su correcta identificación y disposición. Estas bolsas fueron depositadas en contenedores de la zona para su posterior retiro, tratamiento y reintroducción en el ciclo productivo. Todo lo recolectado será gestionado por el Municipio de San Isidro, que trabaja en colaboración con cooperativas especializadas en la clasificación de residuos.

En el mundo se generan más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos anualmente, y casi la mitad de ellos no se gestionan de forma adecuada. Los desechos que no se recogen ni se gestionan en instalaciones controladas no solo ponen en riesgo la seguridad de las personas, sino que también intensifican la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

"A través de nuestro programa de responsabilidad social estamos comprometidos con diversas acciones que tienen como objetivo mitigar el cambio climático. Prevenir y gestionar los residuos es clave para asegurar un futuro más sustentable." comentó Julieta Fondeville, Gerente de Marketing & Customer Xperience.

Conocé más sobre las iniciativas de Allianz Argentina en materia de responsabilidad social y sustentabilidad ingresando aquí

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Allianz Argentina realizó una jornada de voluntariado por el Día de la Niñez




 Allianz Argentina realizó en colaboración con Fundación SI, una jornada de voluntariado en el marco del Día de la Niñez.

En esta actividad que se destacó por la solidaridad y compromiso, los voluntarios pintaron a mano 100 juguetes didácticos que luego fueron entregados a los niños y niñas del Jardín Maternal Hogar Niño Dios durante su celebración por el Día de la Niñez, haciendo posible que reciban un regalo especial en su día.

Estos juguetes preparados con dedicación y alegría por los Allianzers serán utilizados en los espacios y salitas de uso común del hogar, donde más de 90 niños y niñas podrán divertirse y disfrutar jugando mientras estimulan su aprendizaje y creatividad.

A través de su programa de voluntariado corporativo, Allianz sigue contribuyendo
con la inclusión social, ayudando a cubrir las necesidades sociales, educacionales y emocionales de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Conocé más sobre las iniciativas de Allianz Argentina ingresando acá.

 

jueves, 30 de noviembre de 2023

30/11 - Día de la seguridad informática - Estafas cibernéticas



En el marco del Día Internacional de la Seguridad Informática, Allianz Argentina te acerca los delitos digitales más recurrentes y cómo hacer para no caer en ellos.

En un mundo digitalmente conectado, en el que la información que circula y las redes que la conectan son vulnerables a ciberataques cuyo objetivo es obtener información, extorsionar a los usuarios, dañar el hardware o el software o interrumpir el normal funcionamiento de los sistemas de una empresa, es importante reconocer los posibles ataques para prevenirlos.

Actualmente, las técnicas más comunes de estafa son el phishing (por medio de correos electrónicos), el vishing (por llamado telefónico) y el smishing (por SMS o WhatsApp). Estos delitos consisten en engañar a las personas haciéndose pasar por algún conocido o empresa para conseguir datos personales tales como claves de acceso y contraseñas, números de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades, etc. 

“Los emails, los mensajes de SMS y los mensajes de WhatsApp son los principales canales por donde pueden producirse infecciones. Lo que buscan los estafadores es controlar remotamente el dispositivo, obtener acceso para conocer la ubicación geográfica, acceder a información personal, contactos o utilizar el dispositivo con el fin de ejecutar nuevos ataques informáticos”, explica Juan Manuel Paradela, Gerente de Seguridad Informática en Allianz Argentina.

Ante estas situaciones, se puede aplicar el método conocido como PICO para poder identificarlas (fuente de información BeyGoo):

      P: Siempre van a utilizar un PRETEXTO para llamar nuestra atención (premios o campañas gubernamentales)

        I: Se va a contactar un IMPOSTOR, simulando ser de una empresa o áreas de gobierno.

        C: Este impostor o estafador va a apoyarse en situaciones del CONTEXTO como motivo por el cual te contacta (por ejemplo, campañas electorales, fiestas de fin de año, temas de actualidad, etc.)

        O: Va a recurrir a la OPORTUNIDAD, a la urgencia de no dejar pasar el momento, de responder en el mismo momento que te están contactando.

Algunas recomendaciones para evitar estos ataques son las siguientes:

        Comprobar que la dirección de correo electrónico desde la que te escriben sea de confianza.

        No acceder a links recibidos por correo o mensajes, siempre hacerlo a través del sitio oficial.

        No descargar archivos adjuntos de correos electrónicos recibidos de fuentes desconocidas

        Considerar que las empresas nunca pedirán claves ni información confidencial a través de email, SMS o WhatsApp.

        En caso de recibir un llamado telefónico, un correo, un SMS o un mensaje de WhatsApp solicitando información personal, no responder.

        Activar el doble factor de autorización en todas las plataformas (WhatsApp, Google, Instagram, etc.) 

        No te conectes a redes Wifi que sean públicas o desconocidas.

        No escanees códigos QR en sitios públicos.

Para evitar estas estafas también es importante ser conscientes de la identidad digital y saber cómo protegerla.

“La identidad digital, también conocida como Identidad 2.0, es todo aquello que nos identifica en el entorno online.  El robo de estas identidades es cada vez más frecuente, por eso es importante configurar la privacidad de nuestras cuentas para acceder a todos los dispositivos personales como celulares, notebooks, tablets y complementar con desbloqueo biométrico, configurar el doble factor de autenticación, utilizar contraseñas fuertes y no repetirlas en las diferentes cuentas. La configuración de contraseñas robustas es fundamental para asegurarnos que nuestra información permanezca segura”, concluye el experto en el tema.

Para más información sobre delitos cibernéticos y cómo protegerse de los mismos ingresá en https://www.allianz.com.ar/blog-allianz.html

 

lunes, 14 de agosto de 2023

Octava edición de Allianz World Run

 


Allianz Argentina,  presentó una nueva edición de la iniciativa solidaria Allianz World Run, desde el 23 de junio hasta el 21 de septiembre.

En esta octava edición y en el marco del patrocinio de los Movimientos Olímpico y Paralímpico, más de 10.000 colaboradores de Allianz de 65 países sumarán minutos activos de entrenamiento con el fin de apoyar a cuatro organizaciones benéficas que combinan la práctica de los deportes con los valores de ambos Movimientos para inspirar a las generaciones más jóvenes: 

  • Kee-PING Hope: la ex campeona de tenis de mesa y líder del COI (Comité Olímpico Internacional) Mayssa Bsaibes lidera esta ONG del Líbano dedicada a construir mesas de tenis, redes y raquetas sustentables con el fin de devolverles la alegría y la confianza a los niños y niñas de su país a través del deporte.

  • Sportic: es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo formar adolescentes de entre 12 y 18 años de Argentina, Colombia y Ecuador, en habilidades socioemocionales a partir del deporte y la tecnología. 

  • O!Yes: promueve el desarrollo social, la inclusión, equidad de género y el empoderamiento de la juventus de adolescentes a través del deporte y los valores de los Juegos Olímpicos (excelencia, amistad y respeto). 

  • Comité Paralímpico Internacional: su misión consiste en desarrollar actividades deportivas para personas con discapacidad, con el objetivo de cambiar sus vidas al mismo tiempo que contribuye a una sociedad más inclusiva para todos. 

  • Esta iniciativa es el mayor reto deportivo solidario a nivel mundial del Grupo Allianz, entre todos los participantes deberán alcanzar 25 millones de minutos activos de entrenamiento para desbloquear las contribuciones a estos cuatro proyectos.

    Allianz World Run nació como un desafío de running pero, tras el éxito de ediciones anteriores, se incluyeron múltiples disciplinas deportivas para que todos puedan ser parte de este proyecto que promueve la vida sana, el bienestar, el desafío grupal y la voluntad de aportar a una causa benéfica en común. 

martes, 23 de mayo de 2023

Huella de carbono



Allianz Argentina,  realizó la medición de su huella de carbono corporativa del año 2022. El objetivo del estudio fue conocer y evaluar la magnitud del impacto ambiental por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de Allianz Argentina,  para así poder generar medidas preventivas y/o correctivas evitando, en la medida de lo posible, la emisión de estos gases a la atmósfera, poniendo como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2030.

En el análisis se midieron tres alcances de la huella de carbono(*):

·       Alcance 1: emisiones directas por combustión móvil terrestre; emisiones directas por combustión estacionaria (equipos fijos) y emisiones fugitivas directas por la liberación de GEI en filtraciones de sistemas de enfriamiento y matafuegos.

·       Alcance 2: emisiones indirectas de GEI por energía eléctrica importada.

·       Alcance 3: emisiones indirectas de GEI por viajes aéreos de negocios y energía eléctrica importada por el trabajo remoto de los empleados.

El análisis tomó en cuenta todas las instalaciones de la compañía en el país, incluyendo la oficina Central en la Ciudad de Buenos Aires (Av. Corrientes 299) y las oficinas del interior del país ubicadas en Bariloche, Mar del Plata, Rosario, Pilar, Mendoza, Córdoba, Rosario y Tres Arroyos.

La huella de carbono total para 2022 de Allianz Argentina fue de 381,09 tCO₂e (0,646 emisiones por empleado), de los cuales 21,21 (6%) pertenecieron al alcance 1; 226,87 (59%) correspondieron al alcance 2; y 133,02 (35%) estuvieron relacionadas con el alcance 3.

La medición y consultoría fue realizada por Carbon Neutral, una climatech que se encarga de acompañar a las empresas para alcanzar la carbono neutralidad a través de la medición, reducción y compensación de la huella de carbono bajo certificación internacional e impacto socioambiental. Para realizar este trabajo se basa en la metodología internacional GHG Protocol, el estándar de contabilidad de GEI más utilizado en el mundo, para brindar resultados confiables y precisos.

 

*La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero, particularmente dióxido de carbono (CO2), que se liberan a la atmósfera como resultado de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles para energía, transporte o fabricación. Estas actividades contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera terrestre y provocan el calentamiento global y el cambio climático.

viernes, 7 de octubre de 2022

Cierre de ciclo de viajes 2022 con productores

  Más de 130 productores viajaron junto a directivos de Allianz Argentina en el 2022, en el marco del programa de fidelización “Integrados”.



En el mes de mayo, el Grupo G3 viajó a la ciudad de Bariloche, para disfrutar de los paisajes y sabores de la Patagonia. También en ese mes, el Grupo G2 viajó a Mendoza para recorrer el circuito del vino, experimentando diferentes degustaciones en las bodegas de la zona y descubriendo la gastronomía local.  

Por su parte, en septiembre, el Grupo Integrados G1 viajó a Bilbao, España, en el que disfrutaron de un viaje de camaradería junto a directivos de la compañía. Entre las actividades que compartieron estuvo la visita al museo Guggenheim, recorridos por las ciudades de Bilbao y San Sebastián; degustaciones en bodegas de la zona de Rioja, visita a pueblos históricos como Laguardia y Guernica, y el recorrido y cena en el estadio del Athletic de Bilbao.

“Estos viajes nos permiten estrechar los vínculos con los productores, pero especialmente interactuar e intercambiar experiencias en otro ámbito, lo que resulta muy positivo para planificar objetivos y desafíos para el futuro”, comenta Nadia Bressan, Directora Comercial de Allianz.

lunes, 12 de septiembre de 2022

Nuevo Director Financiero



Allianz Argentina nombró a Fernando Albano como Director Financiero (CFO).

El ejecutivo ya pertenecía a la compañía. Ingresó a la misma en 2016 como Chief Investment Officer (CIO) e incorporó posteriormente responsabilidades sobre las áreas de Tesorería, Cobranzas y Cuentas Corrientes. En su nuevo rol, Fernando asume también la gestión financiera integral de la aseguradora.

Antes de incorporarse a Allianz Argentina, Fernando se desempeñó en Moody's por tres años y en HSBC Bank por otros seis, habiendo tenido también experiencia en la Superintendencia de AFJP y en el Ministerio de Economía de la Nación.

Fernando Albano es Actuario y Lic en Administración por la Universidad de Buenos Aires, tiene una especialización en Finanzas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y es Chartered Financial Analyst del CFA Institute.

Rivadavia Seguros presenta un nuevo sitio institucional

                                               En el marco de la celebración de su 80o aniversario, Rivadavia Seguros lanza una renovada pág...