Mostrando las entradas con la etiqueta Rio Uruguay Seguros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rio Uruguay Seguros. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de RUS "La infamia tiene patas cortas"

 "LA INFAMIA TIENE PATAS CORTAS"

 

En un mercado donde todos nos conocemos, la infamia tiene patas cortas. La actitud de algunos produce desprestigio al conjunto del mercado y aunque “escondan la cabeza”, se les ve el cuerpo. La verdad tarde o temprano sale a la luz, a través de la justicia o naturalmente. 


       Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de RUS


“Aunque escondan la cabeza, como el avestruz, nosotros continuaremos la causa hasta sus últimas instancias”. Así lo resumió el Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de Río Uruguay Cooperativa de Seguros Limitada, sobre la audiencia de conciliación fijada por el Tribunal Oral en lo Criminal 16 de la Capital Federal, en la querella por injurias contra  los Sres. Julián Guarino y Matías Ortega, director periodístico y jefe de portal de Ámbito Financiero (Grupo Indalo Media), respectivamente.

Los citados, de acuerdo al acta labrada, no asistieron a pesar de estar expresamente notificados y pese a la expresa petición de la defensa de Ortega, que había pedido la suspensión de la audiencia. Cabe señalar que la promoción de esta instancia de acción privada obedeció a la publicación tanto en Ámbito Financiero, como en otros medios de la provincia de Entre Ríos, de un presunto “avance” de una causa por evasión tributaria radicada por ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay de la que resultaría imputado tanto Godoy como persona física, como la empresa que preside como persona jurídica. Esto a pesar de que al momento de las publicaciones no sólo no se había adoptado ninguna decisión jurisdiccional al respecto, sino que incluso se encontraban pendientes de tramitación las actuaciones administrativas ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

De acuerdo a los representantes legales de Godoy, el insidioso título de la nota en Ámbito Financiero acompañado de su fotografía, no ostentando éste ninguna función pública que de acuerdo a la mejor doctrina habilitaría la inspección y la crítica, configuran un claro ejemplo de injuria indirecta o larvada, merecedora de una consigna de reparación integral, en lo moral y en lo económico, según sus abogados del Estudio Ceballos & Ceballos, que lo representan.

Cabe señalar finalmente, que no sólo el trámite judicial interrumpido por la injustificada ausencia de los directivos de Ámbito Financiero habrá de proseguir inmediatamente, sino que además, se ha formulado una denuncia por violación de secretos, habida cuenta de la obtención de información reservada, que luego se fragmentó y utilizó con una torcida finalidad espuria, que se halla en pleno trámite.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025.

 La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) invita a todos los profesionales del sector asegurador y a aquellos interesados en la regulación y supervisión del mercado de seguros en América Latina a participar de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025.



El evento, de gran relevancia internacional, se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Contará con la presencia de destacados expertos internacionales, tanto del sector público como privado, quienes abordarán los temas más urgentes y actuales del mercado asegurador global.

Para ampliar la información ingresá a 

 (https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-sera-sede-de-la-xxiii-conferencia-anual-assal-iais-2025-un-encuentro-clave-para


_______________________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________



lunes, 10 de febrero de 2025

RUS presente en Expoagro 2025 con innovadoras coberturas para el sector rural




Con Río Uruguay Seguros (RUS) como sponsor, Expoagro 2025 se realizará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. La muestra agropecuaria, tecnológica y de innovación para el campo contará con la presencia de RUS Agro que ofrecerá una amplia variedad de productos destinados a cubrir tanto el proceso productivo como el capital humano abocado a las tareas rurales.


Más de 600 expositores estarán presentes en Expoagro para mostrar la última tecnología disponible para la maquinaria agrícola, insumos y servicios para la agroindustria. Habrá exposición ganadera, un espacio para que los estudiantes se interioricen sobre las actividades agropecuarias, se estarán exponiendo máquinas para la cosecha, siembra, pulverización, fertilización y habrá diferentes charlas sobre Inteligencia Artificial (IA) para enfrentar los retos del cambio climático y soluciones robóticas para la seguridad alimentaria global.




En este marco y por quinto año consecutivo, RUS estará presente como aseguradora oficial con su área RUS Agro, ofreciendo coberturas innovadoras, a través de RUS Agro, para proteger a productores, contratistas y empresas del sector rural ante los riesgos climáticos y operativos que enfrentan a diario.


La importancia de contar con coberturas adecuadas se hace cada vez más evidente frente a las inclemencias climáticas que afectan al sector rural. Los fenómenos meteorológicos a los que los productores se ven expuestos pueden generar daños en la infraestructura, las maquinarias y los cultivos, poniendo en riesgo así la producción y la inversión. En este contexto, contar con un respaldo asegurador resulta fundamental para mitigar el impacto de estos eventos.


En ese sentido, María Ducret, líder de RUS Agro, afirmó que “las inclemencias del tiempo son una realidad que no podemos evitar, pero sí podemos anticiparnos y proteger nuestros bienes y nuestra producción. En RUS trabajamos para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades del productor rural, brindando tranquilidad y respaldo en momentos clave”.


RUS Agro ofrece coberturas que abarcan tanto el proceso productivo como la protección del capital humano vinculado a las tareas rurales, tales como seguros contra granizo para cultivos y maquinarias agrícolas, seguros para drones agrícolas, cada vez más utilizados en la optimización de tareas en el campo, seguros para profesionales del agro, para brindarles protección ante riesgos laborales, cobertura para contenedores agrícolas para resguardar insumos y herramientas esenciales, entre otros.


Durante Expoagro 2025, los visitantes podrán conocer en detalle todas las opciones de cobertura visitando el stand de RUS en el lote 120 del predio, ubicado en Avenida YPF Agro entre calles 4 y 6, donde especialistas en seguros estarán disponibles para asesorar a los productores y responder consultas sobre las mejores estrategias de protección.



__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________




miércoles, 6 de noviembre de 2024

DESAFÍO ECO




El pasado fin de semana y por primera vez en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se realizó el Desafío ECO YPF - Gran Premio RUS, convocando a 2000 estudiantes de las escuelas técnicas de todo el país a una competencia en la que participaron 111 autos eléctricos diseñados por los mismos alumnos. En una nota para el programa “Directo al Punto” de RUS Media TV, Eduardo Ramírez, creador del Desafío ECO, dijo que “lo que hacen los pibes es admirable", que “el 95% de las escuelas que participan son públicas y reciben programas de becas” para participar.


El Desafío ECO es una competencia internacional de autos eléctricos de emisión cero, diseñados y construidos por estudiantes de las escuelas secundarias. La actividad lleva realizándose desde hace más de 10 años en diferentes países y, en el caso de Argentina, es fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA) bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). 


Desde sus comienzos en el año 2012, el Desafío ECO se realiza en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires, pero este 2024 cambió su escenario para venir a competir en el autódromo entrerriano de “La Histórica” Concepción del Uruguay, haciendo que el federalismo sea cada vez más preponderante. La competencia se realizó del 1 al 3 de noviembre y estuvo compuesta por cinco pruebas que otorgan puntaje: Setup Challenge, 1/8 de Milla, Flying Lap, Sprint Femenino y Endurance.

Los campeones del Desafío ECO YPF - Gran Premio RUS 2024 fueron los estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 "Antonio Bermejo" de Junín, Buenos Aires, quienes, en el 2017, ya se habían consagrado como ganadores.


Cómo surgió el Desafío ECO


Eduardo Ramírez explicó que la FIA lo contactó para implementar este programa educativo en las escuelas técnicas de Argentina para que los chicos pudieran volcar sus conocimientos en matemática, electromecánica, tecnología, etc., en el armado de un auto eléctrico, aprendiendo, además, a aplicar nuevas tecnologías de impacto cero en el ambiente, con un agregado extra: entender que el automovilismo también puede ser una salida laboral. 


Esta modalidad de competencia nació en Francia, "porque la FIA está en Francia”, señaló Ramírez agregando que de ella depende el ACA. La FIA fue la que se contactó con él para presentarle un plan educativo para que los jóvenes empezaran a involucrarse con las nuevas herramientas tecnológicas. “Eduardo, queremos empezar a hacer, en todos los países, que los alumnos de las escuelas técnicas empiecen a trabajar en las tecnologías nuevas, que es lo que van a tener en 10 o 20 años los autos eléctricos”, es lo que le propusieron y casi inmediatamente se contactó con Esteban Bullrich, que en ese momento era ministro de Educación, para mostrarle el plan. A Bullrich le gustó y le preguntó a Ramírez qué necesitaba para traer a todas las escuelas a correr, a lo que éste respondió: “Dejame armar una pista alrededor del Obelisco”. Y así empezó el Desafío Eco en Argentina que fue uno de los primeros países en participar junto con Inglaterra, Francia y Japón. 


El Desafío ECO hoy


Hoy son más de 100 escuelas técnicas de todo el país las que participan de esta competencia. “El 95% de las escuelas que participan son públicas y reciben programas de becas que, por ejemplo, tenemos con la Fundación Siemens, la Fundación YPF, donde se les paga el viaje, se les da el dinero para hacer el auto, etc.”, remarcó Ramírez, en tanto añadió que muchas instituciones también reciben ayuda de empresas “pero, en general, nosotros tratamos de empujar para que puedan participar las escuelas públicas, cosa que en el exterior no es tan así”.


El director del Desafío ECO destacó que "lo que hacen los pibes es admirable" y que, además de ser un programa de estudio, en el que los chicos aprenden a manejarse con un reglamento internacional, también "aprenden a que pueden tener una salida laboral en el automovilismo". 


En cuanto al kit de materiales para armar el auto eléctrico, dijo: “Nosotros le proveemos de un motor eléctrico, una caja controladora electrónica y los elementos de seguridad (las ruedas, los cinturones, las baterías) que son todos iguales. Ellos, con esa caja que tienen todos esos elementos, tienen que diseñar y construir un auto que tiene un peso máximo y un mínimo, que entre en una caja espacial, tanto de alto, tanto de ancho, y después está liberado a tu creatividad". 


Para finalizar, Ramírez dijo que una vez armados, los autos tienen que pasar una revisión técnica por parte del Automóvil Club Argentino antes de cada competencia. “Las carreras de autos normales revisan a los primeros cuando terminan. Acá se revisa a todos cuando entran. Entonces, se controla la seguridad, la construcción, la calidad. Hay una revisión técnica del 100% de los autos".






_____________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

martes, 10 de septiembre de 2024

Se realizaron las Asambleas Distritales RUS 2024


Durante los días 3 y 4 de septiembre y de forma virtual, Río Uruguay Seguros realizó sus Asambleas Distritales convocando a representantes de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, San Luis, Salta, Santa Cruz, entre otras provincias, para actualizar los delegados y suplentes RUS de los 23 distritos.  

Las jornadas fueron presididas por Silvina Vazón y Belén Gómez, miembros del Consejo de Administración de RUS, quienes informaron que fueron elegidos 156 delegados titulares y 156 suplentes.

El 9 de octubre se realizará la Asamblea General Ordinaria con la participación por Zoom de los delegados elegidos en las Asambleas Distritales y con la presencia de los integrantes del actual Consejo de Administración, miembros del Comité Ejecutivo de Coordinación, asociados, entre otros.


viernes, 26 de abril de 2024

Ciclo de conferencias

 La U-RUS inició su ciclo de conferencias magistrales con Luciana Vázquez como disertante

 


La Universidad Corporativa de Río Uruguay Seguros (U-RUS) inició su ciclo de conferencias magistrales 2024 con el fin de capacitar a su capital humano, productores de seguros y grupos de interés en diversas temáticas que contarán con la participación de diferentes speakers a nivel nacional e internacional.

 

Este primer encuentro fue inaugurado por la periodista y analista política Luciana Vázquez quien abordó la charla titulada: “El péndulo de Javier Milei. La bomba argentina y cómo desactivarla para una Argentina posible”. La misma se realizó de forma presencial para el Consejo de Administración, el Comité Ejecutivo de RUS, representantes del sector público, empresas de la región, universidades y otras entidades vinculados a la empresa y se transmitió en vivo para toda la Comunidad RUS.

 

Respecto a esta invitación a disertar realizada por U-RUS Excelencia para analizar al país y los nuevos desafíos que enfrenta, Vázquez dijo: “La llegada de Javier Milei al poder pone a la Argentina en un escenario completamente nuevo respecto de los 40 años de democracia transcurridos. De manera que esto es un experimento y nosotros somos ratones de laboratorio pero al mismo tiempo somos testigos de eso. Pensar lo que está pasando con la Argentina y hablar con los protagonistas es súper valioso”.

 

Asimismo y consultada sobre cómo el nuevo Gobierno puede desactivar “la bomba argentina” la periodista reflexionó: “Él (Milei) plantea que la Argentina así no podía seguir, pero el shock que propone es mucho más frutal porque no tiene poder de negociación y tiene una extrema minoría en el Congreso. Entonces, lo único que puede hacer es someterse al principio de revelación si no le aprueban las cosas o no le aceptan los proyectos y decir: 'Bueno, es evidente que los políticos son la casta y no quieren un cambio en la Argentina'. La otra opción que tiene es prender la mecha, apretar el botón de la bomba y hacerla explotar para poder operar con alguna reforma en ese vacío. La negociación es el escenario más complicado para él por esa posición inarbitraria que tiene y por su temperamento. No es un político tradicional, por lo que no encuentra placer y oportunidades de construcción de poder y de visión política en ese tejido de la negociación”.

 

En cuanto a la problemática de la inflación Vázquez señaló que “el Gobierno tiene una voluntad de generar la sensación de hiperacción resolutiva y de shock pero lo cierto es que muchas de esas medidas se frenan por cautelares o por acciones judiciales de los afectados y queda todo en una especie de limbo”. Sin embargo, también remarcó que existen otras medidas más decididas que tienen que ver con las variables macroeconómicas. “Caputo, el ministro de economía, es una figura central y la ingeniería para intentar contener la inflación es lo que está más claro en términos de programas de Gobierno. No digo que esté más claro el avance de ese camino pero el resultado, desde el pico de inflación por la corrección de tarifas en diciembre, va demostrando una tendencia hacia la baja. De todas formas, no hay muchas reglas que apliquen al Gobierno de Milei, por lo que la inflación sigue siendo un gran interrogante”, finalizó.

 

La próxima charla de U-RUS será el próximo viernes 3 de mayo y estará a cargo del economista Ramiro Castiñeira, director de la consultora de economía y finanzas Econométrica.

Sobre U-RUS

 

La U-RUS es una herramienta estratégica diseñada para asistir a RUS en el desarrollo de su negocio a través de actividades que cultiven los conocimientos y aprendizajes tanto individuales como organizacionales.

 

Su misión es fomentar el conocimiento y la formación del capital humano y de sus grupos de interés, contribuyendo a la realización de la visión de RUS: ser reconocida en el mercado como la mejor empresa de seguros generales por su conducta, resultados, enfoque en el cliente, prestaciones de calidad y sustentabilidad.

 

Actualmente, la U-RUS cuenta con cuatro programas de formación continua adaptados a las necesidades de cada público destinatario:

 

U-RUS PAS: Programa de formación continua sostenible basado en el Índice de Productos RUS y destinado a los Productores Asesores de Seguros RUS y al Capital Humano de RUS.

 

U-RUS A-PAS: Programa de formación continua sostenible basado en capacitar con herramientas generales a los asistentes de los Productores Asesores de Seguros del mercado asegurador nacional.

 

U-RUS Innovación: Programa de formación continua sostenible destinado a todo público, nacional e internacional, que quiera capacitarse en Programas de Innovación en el Mundo del Seguro.

 

U-RUS Excelencia: Programa de formación continua sostenible basado en alianzas estratégicas con universidades nacionales e internacionales, públicas, privadas y corporativas, como también en vínculos con organizaciones y disertantes destacados, con el propósito de generar espacios de formación de excelencia para nuestros cuadros dirigenciales.

martes, 23 de abril de 2024

SOLICITADA DE JUAN CARLOS LUCIO GODOY Y RIO URUGUAY SEGUROS


 
Juan Carlos Lucio Godoy

Presidente del Consejo de Administración de

Río Uruguay Cooperativa de Seguros LTDA.




En forma personal, con motivo de la noticia publicada días pasados en Diario Ámbito Financiero cuyo titular alude a mi persona, debo hacer pública la falsedad de la información que desmiento, rechazo y condeno la artera operación de prensa que no tiene otra finalidad que ocultar de la agenda política de Entre Ríos los casos de corrupción que están siendo condenados por el más alto Tribunal de Justicia provincial con la pretensión de igualar lo que no es igual.

De la misma manera, como presidente del Consejo de Administración y representante de Río Uruguay Cooperativa de Seguros Ltda. (RUS), desmiento, rechazo y condeno la artera operación orquestada utilizando un medio de prensa cuyo propietario también lo es de una entidad aseguradora –La Providencia Seguros- que compite en el mercado con RUS, para atacarla pretendiendo afectar la alta estima, reputación, confianza y prestigio con que cuenta en el público y en los operadores de mercado asegurador. No son ciertos los hechos que narra en la información, falsedad consecuencia del desconocimiento del régimen legal que regula las cooperativas aseguradoras. Por ello, es una cuestión que está siendo analizada y debatida en instancia judicial.

Se han enviado cartas documento intimando la retractación bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales correspondientes.



lunes, 11 de marzo de 2024

RUS se sumó como aliada a Telecom para fortalecer la conectividad rural

 Durante Expoagro, la muestra agroindustrial que se realiza del 5 al 8 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, Río Uruguay Seguros (RUS) se sumó como socia colaborativa a Telecom Argentina para apoyar el proyecto del primer clúster de conectividad en zonas rurales.




El despliegue se apoya en la identificación de clústeres (zonas) clave de ruralidad donde el impacto de la conectividad puede acelerar el crecimiento, el desarrollo y la inclusión digital de la misma a través de las soluciones que se habilitan a partir de la conectividad. En esta primera instancia, la iniciativa alcanzará parte de la zona núcleo de los partidos de Pergamino y Rojas en la provincia de Buenos Aires. 


El proyecto, que cuenta con el apoyo de socios estratégicos de la cadena de valor del sector agroindustrial y de los municipios anteriormente mencionados, tiene el fin de cubrir una extensión de más de 500 mil hectáreas con conectividad continua, donde Telecom estará habilitando 7 nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes IoT. 




Respecto a esto, Hernán Verdaguer, Director de Asuntos Regulatorios de Telecom, dijo: “Esto es una primera etapa. Venimos trabajando desde Telecom intensamente para conectar a las personas, llegando a localidades de menos de 500 habitantes. Ahora tenemos el desafío de conectar no solo personas, sino también maquinarias en la ruralidad. Hay un espíritu colaborativo que es indispensable para hacer sostenible este desarrollo. No solo entre privados, junto a socios estratégicos que posibilitan este proyecto, sino también es clave el compromiso público, en este caso con los municipios, para facilitar el despliegue de infraestructura necesaria. Así como también con la simplificación de normativa que agilice este tipo de iniciativas”.


En esa misma línea, Javier Martínez, Intendente de Pergamino, agregó: “Para el municipio, que tiene 300 mil hectáreas, este desarrollo tiene un triple impacto: hablamos de seguridad, porque permitirá conectar las cámaras en los pueblos de campaña y caminos rurales a nuestros centros de monitoreo; además, permitirá conectar las historias clínicas digitalizadas de los vecinos de los 12 centros de atención primaria que tenemos en cada uno de los pueblos que integran el municipio; y brindará conectividad a 26 establecimientos educativos rurales, con la importancia que eso implica. Agradecemos a Telecom y a las empresas aportantes por su compromiso para tener un mejor Pergamino”.






Por su parte, Román Bouvier, Intendente de Rojas, señaló: “Es un honor poder acompañar este lanzamiento, agradecerles a las empresas y a las entidades que se sumaron. Nosotros apoyamos desde el municipio y estoy convencido que hoy tiene un valor fundamental el hecho de que ya estemos hablando de que el proyecto es una realidad. Articular lo público y lo privado es lo que necesitamos cada vez más. Quiero dejarles la invitación a las empresas, como representante de la gestión municipal, a articular cada vez más el Estado con lo privado. Tenemos que dejar las diferencias de lado y trabajar en comunidad y en unidad”.


La participación de Río Uruguay Seguros como aliada a este proyecto de Telecom, que fue presentado ayer ante un grupo de Productores Asesores de Seguros (PAS) y de periodistas del sector en el stand que RUS Agro tiene en Expoagro, tiene que ver con su compromiso social y respaldo al sector agroindustrial que es el que más aporta al crecimiento económico y productivo del país, ya que contribuye al desarrollo regional y a la generación de empleo, premisa que RUS fomenta y defiende desde su nacimiento, hace 65 años, y que le ha permitido desarrollarse en todo el territorio nacional cuidando la vida y el patrimonio de los argentinos. 


RUS adhiere a este tipo de iniciativas de gran valor, ya que facilitan el crecimiento de las poblaciones rurales brindándoles, a través de la conectividad, la oportunidad de contar con herramientas digitales que les permitan desarrollarse económica, social y culturalmente. 


El ecosistema AgTech es una apuesta fuerte para el desarrollo económico local y es posible gracias al trabajo colaborativo de diferentes municipios y de empresas interesadas como lo son: AGCO, Allaria Agro, Bayer, Case IH, Chacra Servicios, CNH, Corteva, Crucianelli, Banco Galicia, Gear, New Holland, Strix, Plantium, Rizobacter, RUS, entre otras.


De esta forma, Telecom propone y disponibiliza junto con sus socios, un camino de respuesta a la ruralidad, atendiendo al impacto social (arraigo, seguridad, salud, educación), ambiental (huella y control del uso de los recursos) como también a la importancia que tiene la tecnología en la actividad productiva para agilizar trámites online, monitorear maquinarias agrícolas, garantizar la calidad del producto, optimizar los procesos en general, permitir la trazabilidad digital o huella digital de las actividades, entre otros beneficios.



--

martes, 31 de octubre de 2023

RUS recertificó la norma ISO 9001:2015 en Sistemas de Gestión de Calidad

En el marco de las actividades de desarrollo de la gestión de calidad en los procesos, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes y brindar un servicio de excelencia, los días jueves 26 y viernes 27 de octubre, Río Uruguay Seguros (RUS) transitó un proceso de auditoría externa por parte de la certificadora DNV, logrando con éxito mantener por tres años su recertificación en ISO 9001:2015.



Esta instancia es muy significativa, dado que RUS es la única empresa del mercado asegurador del país cuya certificación alcanza a la “Gestión Integral de Seguros Generales”, que incluye no sólo a los procesos centrales del negocio y de apoyo, sino también a los procesos estratégicos.

Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de RUS "La infamia tiene patas cortas"

  "LA INFAMIA TIENE PATAS CORTAS"   En un mercado donde todos nos conocemos, la infamia tiene patas cortas. La actitud de algunos ...