Mostrando las entradas con la etiqueta RUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RUS. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

RUS donó una notebook de alta performance al FIUBA Racing Team de la UBA


Río Uruguay Seguros (RUS) realizó la donación de una computadora de alta performance Lenovo LOQ 15ARP9 al FIUBA Racing Team al equipo de automovilismo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Esta entrega se realizó en el marco del apoyo institucional que RUS hace al desarrollo de iniciativas que promueven la formación técnica, la innovación y la aplicación práctica del conocimiento.



La entrega fue encabezada por Anabella García, Coordinadora de Negocios Corporativos de RUS, quien compartió una jornada de intercambio con los integrantes del equipo. Participó también el Ing. Horacio Nieco, Director del Departamento de Ingeniería Mecánica de UBA, acompañando a los estudiantes en esta instancia clave para el proyecto.

La computadora será utilizada para tareas de diseño, simulación y validación estructural de los automóviles de competición desarrollados por el equipo, que tiene como principal objetivo presentarse en la Fórmula SAE 2026, una prestigiosa competencia internacional que reúne a universidades de toda Latinoamérica.



Tecnología para potenciar el aprendizaje y la innovación

La Lenovo LOQ 15ARP9  es una notebook de alto rendimiento, equipada con procesador AMD Ryzen 7 GPU NVIDIA® GeForce RTX™ serie 40 con 64GB de RAM y disco duro SSD de 2 TB, preparada para ejecutar software de diseño asistido por computadora (CAD), simulaciones de dinámica vehicular, análisis estructural por elementos finitos (FEA) y herramientas de cálculo y programación. Su capacidad gráfica y de procesamiento representa un salto cualitativo para el equipo en términos de eficiencia y profundidad técnica.

Sobre el FIUBA Racing Team

El FIUBA Racing Team es una iniciativa estudiantil que nuclea a estudiantes de diversas carreras de ingeniería, con el objetivo de diseñar, construir y competir con un vehículo de fórmula. Bajo una metodología de trabajo colaborativa y multidisciplinaria, el equipo promueve la aplicación práctica del conocimiento académico y el desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, gestión de proyectos y trabajo en equipo.

La meta: llegar a la Fórmula SAE

La Fórmula SAE es una competencia internacional organizada por la Society of Automotive Engineers (SAE), que desafía a equipos de estudiantes a concebir, diseñar, fabricar y competir con un auto tipo fórmula. El objetivo no es sólo el rendimiento del vehículo, sino también su presentación ante un jurado que evalúa aspectos de ingeniería, costos, sustentabilidad y modelo de negocios. La edición 2026 marcará un hito para el FIUBA Racing Team que busca representar a la UBA en este certamen con un vehículo de desarrollo propio.

Desde RUS celebramos esta alianza con la educación pública, reafirmando nuestro compromiso con la formación de talentos, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.

______________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________







lunes, 14 de abril de 2025

Tarjeta digital para PAS


Se trata de una solución innovadora, creada por el Laboratorio Digital de Río Uruguay Seguros (RUS), para que los Productores Asesores de Seguros (PAS) puedan comercializar las diferentes coberturas asegurativas de forma digital, diversificar su cartera y realizar diferentes gestiones de forma rápida.



Esta herramienta se destaca por su accesibilidad y autonomía, ya que, a diferencia de otras soluciones, no requiere de la intervención del área de sistemas, lo que permite a cada PAS realizar diferentes gestiones y personalizarla de forma rápida y sencilla desde el Portal PAS.

Con esta iniciativa, RUS refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que potencian la labor de sus productores, facilitando la diversificación de su cartera y optimizando la experiencia del asegurado.

Conocé todos los detalles de la tarjeta digital acá: https://www.youtube.com/watch?v=bwwXXDweEp8

____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________








viernes, 11 de abril de 2025

Primer Seguro de protección de Yaguareté del mundo

 


El Gobierno de la provincia de Misiones, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, lanzó el primer seguro del mundo diseñado específicamente para proteger al yaguareté (Panthera Onca / Jaguar) y a las comunidades rurales que conviven con él.

El acto de lanzamiento se llevó a cabo ayer en la sala de prensa de la Casa de Gobierno de Misiones y contó con la participación del Ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el Director Ejecutivo del  Instituto Misionero de la Biodiversidad IMiBio, Emanuel Grassi; Facundo Ringa, Subsecretario de Ecología del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Godoy. Por parte de PNUD participó el Coordinador de Proyectos de Seguros Inclusivos, Marcelo Borré.

En este sentido, el Ministro del Agro destacó la importancia del trabajo articulado para lograr un sello único. López Sartori señaló que “este seguro cuida y protege nuestra biodiversidad, como así también garantiza la producción”. Al mismo tiempo, el funcionario remarcó la tarea de diferentes organizaciones, instituciones y empresas para lograr este seguro, único en el mundo.

Por su parte, Borré agradeció la presencia de los participantes y expresó que “queremos ser un ejemplo para la región, con una prueba concreta de que el sector asegurador puede crear soluciones de conservación de biodiversidad y medios de vida al mismo tiempo”. Además, transmitió palabras de  María Eugenia Di Paola, Coordinadora de Programa de PNUD donde resalta la importancia del evento al señalar que “hoy estamos lanzando el primer seguro del mundo diseñado específicamente para fomentar la convivencia entre uno de los motores productivos de la provincia y uno de sus animales emblemáticos: el yaguareté”.

Finalmente, Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros (RUS) resaltó: “El seguro no solo debe proteger patrimonios, sino también ser una herramienta para cuidar lo que nos hace únicos como región y dar un paso más. Permite acompañar a los productores ganaderos y  colaborar en financiar activamente la protección de la biodiversidad”.

Esta solución, desarrollada junto con la aseguradora RUS y con el apoyo de ONGs especializadas en conservación de la especie, busca disuadir represalias contra los yaguaretés tras depredaciones de ganado y mascotas, contribuyendo así a evitar la extinción de esta especie.

Por qué hay que proteger al yaguareté

El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción, con menos de 250 ejemplares en todo el país, de los cuales cerca de 90 individuos habitan en la provincia de Misiones.

Su desaparición se debe en gran parte a su caza en represalia por depredación de ganado y mascotas. A pesar de encontrarse protegido por diversas leyes y haber sido declarado Monumento Natural, el riesgo de extinción persiste si no se abordan los conflictos de convivencia de forma concreta y territorializada.

Como especie clave en los ecosistemas, el yaguareté regula poblaciones de herbívoros, evita la erosión y protege la biodiversidad de toda la selva. Estudios recientes valoran los servicios ecosistémicos de sus hábitats en hasta 4 mil millones de dólares anuales en América Latina.  Por su parte, en 2024, la Administración de Parques Nacionales valuó la pérdida de un yaguareté en $1,727,713,638 pesos.

Qué es el seguro del yaguareté

El seguro, lanzado por el PNUD y el Gobierno de Misiones, tendrá una primera etapa de implementación en el municipio de Comandante Andresito (provincia de Misiones) y constituye una solución pionera a nivel global. El producto es adquirido por el gobierno provincial, gratuito para los ciudadanos, sin franquicia y peritado por una ONG experta en conservación de biodiversidad.

En caso de que la depredación sea verificada, el productor afectado recibe una pronta compensación económica, y se activa un plan de acompañamiento con visitas técnicas periódicas para mejorar el manejo de ganado y prevenir futuros incidentes.

Este proyecto fue desarrollado gracias al trabajo conjunto entre las iniciativas globales de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) y el Insurance and Risk Finance Facility (IRFF) del PNUD. Es el fruto de la colaboración entre un organismo internacional con cuarenta años de presencia en el país y amplia experiencia en generar alianzas multisectoriales, el gobierno de una provincia, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

El seguro del yaguareté será monitoreado y evaluado para considerar su ampliación a otras zonas del país y de Latinoamérica y el Caribe, donde la convivencia entre humanos y el gran felino entra en tensión. La experiencia busca demostrar que es posible compatibilizar producción, conservación y desarrollo con instrumentos financieros adecuados.



______________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________




martes, 1 de abril de 2025

RUS participó de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina 2025

Los días 27 y 28 de marzo, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se llevó a cabo la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina 2025 organizada por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). El evento, destinado a supervisores de seguros, miembros de la industria aseguradora y reaseguradora, contó con la participación de Río Uruguay Seguros (RUS).



Durante la actividad, destacados expertos internacionales, tanto del sector público como privado, abordaron las temáticas más urgentes y actuales del mercado asegurador global como las tendencias y novedades regulatorias y de supervisión de seguros en los mercados emergentes, los nuevos desafíos del mercado asegurador, la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, el análisis de los riesgos naturales y catastróficos (NatCat) que afectan a las economías, a los sistemas de seguros y a la lucha contra el fraude, los nuevos seguros, reaseguros, entre otros temas.  


Belén Gómez, Adscripta a Presidencia Ejecutiva de Río Uruguay Seguros, estuvo participando del panel "Riesgos NatCat y Seguros Paramétricos: casos prácticos y recomendaciones para implementación" junto a María Elisa Alonso Collazo, Jefa de la División Técnica y Seguros Previsionales de la Comisión para el Mercado Financiero (Chile), Jesús Cisneros, Jefe de equipo de Relaciones Internacionales de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) y José Ángel Villalobos, Actuario Senior y Suscriptor Independiente (Costa Rica).






Gómez se refirió a los seguros paramétricos que RUS está desarrollando con el fin de proteger la producción arrocera ante diferentes riesgos climáticos, cuya primera fase de implementación se plantea realizar en el Departamento de San Salvador, Entre Ríos, conocido como la "Capital Nacional del Arroz", ya que concentra el 75% de la industria arrocera del país.


Asimismo, la profesional dijo que la iniciativa surgió en base a diálogos mantenidos con representantes del Gobierno de Entre Ríos y de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos (APA) quienes plantearon la necesidad de proteger la siembra de arroz, ya que tiene un bajo nivel de aseguramiento y los seguros tradicionales, como el de sequía, por ejemplo, no están brindando la compensación suficiente. 


El seguro paramétrico que RUS está encarando junto a la insurtech Blue Marble y APA con el apoyo del Gobierno de Entre Ríos, pretende reducir el riesgo financiero para los productores, que éstos puedan recibir una indemnización inmediata sin necesidad de inspecciones, que la industria arrocera entrerriana tenga mayor resiliencia y estabilidad, que se fomente la inclusión aseguradora en el agro argentino, entre otros ejes. 




________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________







lunes, 31 de marzo de 2025

RUS lanza la Tarjeta Digital para PAS: una herramienta innovadora para la comercialización de seguros

 Río Uruguay Seguros  (RUS) se prepara para presentar la Tarjeta Digital, una solución innovadora que permitirá a sus Productores Asesores de Seguros (PAS) comercializar seguros de manera totalmente digital, ampliando su cartera y llegando a nuevos clientes con mayor facilidad. El lanzamiento oficial se realizará el próximo mes de abril, vía streaming por el canal de Youtube de RUS Media TV.



La herramienta se destaca por su accesibilidad y autonomía, ya que, a diferencia de otras soluciones, no requiere de la intervención del área de sistemas, lo que permite a cada PAS realizar diferentes gestiones y personalizarla de forma rápida y sencilla desde el Portal PAS.

“La Tarjeta Digital representa un gran avance en la transformación digital del sector asegurador. Brindamos a nuestros PAS la posibilidad de expandir su negocio, ofreciendo seguros en todos los canales digitales y permitiendo a los asegurados autogestionar sus pólizas de manera simple y eficiente”, destacaron desde RUS.

Principales beneficios de la Tarjeta Digital:

     Disponible para todos los PAS de la Comunidad RUS.

     Comercialización 100% digital. Disponible en todo el país y territorio nacional.

     Acceso inmediato desde el Portal PAS.

     Herramienta personalizable sin necesidad de soporte técnico.

     Posibilidad de compartir el link en múltiples plataformas digitales.

Con la Tarjeta Digital, los PAS podrán comercializar seguros para autos, motos, bicicletas, monopatines, tablets, computadoras, PC gamer, accidentes personales, náutica, RUS Pet Care, asistencia al viajero y muchas más opciones, brindando una oferta amplia y accesible a sus clientes.

Con esta iniciativa, RUS refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones que potencian la labor de sus productores, facilitando la diversificación de su cartera y optimizando la experiencia del asegurado.

_____________________________________________________________________________________



______________________________________________________________________________



_______________________________________________________________________________




miércoles, 12 de marzo de 2025

Expoagro 2025: RUS presentó un seguro paramétrico para mitigar riesgos en la producción arrocera



Río Uruguay Seguros (RUS) es sponsor oficial de Expoagro 2025, la muestra agropecuaria, tecnológica y de innovación para el campo que se realiza del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires. En este contexto, ayer, en el stand del Gobierno de Entre Ríos, la aseguradora presentó una nueva propuesta en desarrollo: seguros paramétricos para productores arroceros, una cobertura innovadora para proteger los cultivos de arroz ante los riesgos climáticos. 

A diferencia de los seguros tradicionales, el seguro paramétrico se basa en datos objetivos: si los índices climáticos alcanzan determinados umbrales preestablecidos, el pago de la compensación se activa automáticamente, sin necesidad de inspección de daños. El proyecto es impulsado por RUS, Blue Marble, la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos (APA) y el Gobierno de Entre Ríos, cuyos referentes compartieron detalles sobre cómo esta solución aseguradora ayudará a mejorar la protección de los productores arroceros ante eventos climáticos adversos como los excesos de lluvia, las sequías y las temperaturas extremas.

Si bien, actualmente, el producto se encuentra en etapa de diseño y evaluación, con las presentaciones correspondientes ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y demás organismos regulatorios, en esta primera fase se plantea implementarlo como prueba piloto en el Departamento de San Salvador, Entre Ríos, para evaluar su viabilidad y escalabilidad en el sector arrocero.


Un seguro innovador para mitigar riesgos en la producción arrocera

RUS trabaja en el desarrollo de productos innovadores que aporten soluciones reales al sector agropecuario, asegurando que este tipo de coberturas sean accesibles y eficaces para los productores. En este sentido, establece alianzas estratégicas para que esto sea posible, en este caso con el Gobierno Provincial, la APA y Blue Marble, una insurtech con experiencia en la implementación de seguros paramétricos en distintos sectores productivos a nivel internacional. Su participación en este proyecto es clave, ya que aporta su expertise en el modelado de riesgos, desarrollo tecnológico y estructuración de seguros basados en datos climáticos.

Perspectivas y próximos pasos

Durante la conferencia, llamada “Protección inteligente frente al clima: ¿Son los seguros paramétricos una opción para el agro? El caso de los arroceros entrerrianos”, también se abordó la importancia de la educación financiera en el agro, resaltando la necesidad de que los productores comprendan cómo funcionan los seguros paramétricos y cómo pueden ser una herramienta estratégica para la gestión del riesgo climático. 

Asimismo, se debatió sobre las posibles fuentes de financiamiento para los seguros paramétricos, como lo son los créditos de carbono, línea que se explorará en reuniones futuras.



Participaron de la presentación de este proyecto fueron:  Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de Río Uruguay Seguros junto a Belén Gómez, adscripta a la Presidencia de RUS, Nicolás González Naranjo, Director en América Latina de Blue Marble, Enrique García, Presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz de Entre Ríos y Victoria Giarrizzo, Secretaria de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Entre Ríos.

______________________________________


--


_________________________________________________________________________________


____________________________________________________________________________________


viernes, 3 de enero de 2025

RUS presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024


Como cada año, Río Uruguay Seguros presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, elaborado en base a los Estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

El reporte hace hincapié en las metas trabajadas durante el año, en materia económica, social y ambiental, teniendo siempre presente la importancia que para RUS tiene la Responsabilidad Social Empresaria, que atraviesa todos los procesos de la empresa.

En tal sentido, la información del Reporte fue provista por las distintas áreas que componen RUS, a modo de tener una visión completa de la empresa, su modelo de negocio, los retos y riesgos a los que se enfrenta y su desempeño a 360°.

En la sección "Palabras del Presidente", Juan Carlos Lucio Godoy, presidente ejecutivo de RUS, afirma que el Reporte "nos permite identificar fortalezas y aspectos de mejora, renovando así nuestro compromiso con la gestión de la RSRUS" como también "continuar trabajando en la construcción de un modelo de negocio sustentable, erigido sobre los principales estándares internacionales".

Asimismo, Godoy remarca que RUS es la única empresa argentina con calidad certificada y que el próximo año 2025 buscará lograr el Premio Nacional de Calidad (PNC), "en el marco de una transformación empresaria que es necesaria, porque es imposible que ganemos un premio, que tengamos más calidad y que podamos crecer si a su vez no cambiamos la estructura organizativa para que se acople y mejore la productividad para ganar mercados".

Leé el Reporte completo escaneando el código QR o ingresá acá https://www.riouruguay.com.ar/nosotros/rse


______________________________________________________________________________



_______________________________________________________________________



__________________________________________________________________________



miércoles, 6 de noviembre de 2024

RUS es finalista de los AIP Awards 2024


 

Fueron 50 las empresas latinoamericanas que se postularon para participar de la primera edición de los AIP Awards, evento que se realizará mañana jueves 7 de noviembre, a las 15 horas, en el México Insurtech Summit en la Ciudad de México. La premiación será presencial y virtual y contará con la evaluación de 22 jurados expertos.

Río Uruguay Seguros fue seleccionada como una de las cuatro mpresas finalistas en la categoría "Reaseguradoras y Aseguradoras Tradicionales que se Transforman" por su enfoque en la innovación constante de sus procesos y de sus productos de seguros.

Además, este año RUS se sumó como partner a la Alianza Insurtech del Pacífico (AIP), una iniciativa sin fines de lucro que impulsa los objetivos de sus asociaciones miembros a modo de estimular la digitalización y la eficiencia en la industria aseguradora en Latinoamérica.

____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________


DESAFÍO ECO




El pasado fin de semana y por primera vez en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se realizó el Desafío ECO YPF - Gran Premio RUS, convocando a 2000 estudiantes de las escuelas técnicas de todo el país a una competencia en la que participaron 111 autos eléctricos diseñados por los mismos alumnos. En una nota para el programa “Directo al Punto” de RUS Media TV, Eduardo Ramírez, creador del Desafío ECO, dijo que “lo que hacen los pibes es admirable", que “el 95% de las escuelas que participan son públicas y reciben programas de becas” para participar.


El Desafío ECO es una competencia internacional de autos eléctricos de emisión cero, diseñados y construidos por estudiantes de las escuelas secundarias. La actividad lleva realizándose desde hace más de 10 años en diferentes países y, en el caso de Argentina, es fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA) bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). 


Desde sus comienzos en el año 2012, el Desafío ECO se realiza en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires, pero este 2024 cambió su escenario para venir a competir en el autódromo entrerriano de “La Histórica” Concepción del Uruguay, haciendo que el federalismo sea cada vez más preponderante. La competencia se realizó del 1 al 3 de noviembre y estuvo compuesta por cinco pruebas que otorgan puntaje: Setup Challenge, 1/8 de Milla, Flying Lap, Sprint Femenino y Endurance.

Los campeones del Desafío ECO YPF - Gran Premio RUS 2024 fueron los estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 "Antonio Bermejo" de Junín, Buenos Aires, quienes, en el 2017, ya se habían consagrado como ganadores.


Cómo surgió el Desafío ECO


Eduardo Ramírez explicó que la FIA lo contactó para implementar este programa educativo en las escuelas técnicas de Argentina para que los chicos pudieran volcar sus conocimientos en matemática, electromecánica, tecnología, etc., en el armado de un auto eléctrico, aprendiendo, además, a aplicar nuevas tecnologías de impacto cero en el ambiente, con un agregado extra: entender que el automovilismo también puede ser una salida laboral. 


Esta modalidad de competencia nació en Francia, "porque la FIA está en Francia”, señaló Ramírez agregando que de ella depende el ACA. La FIA fue la que se contactó con él para presentarle un plan educativo para que los jóvenes empezaran a involucrarse con las nuevas herramientas tecnológicas. “Eduardo, queremos empezar a hacer, en todos los países, que los alumnos de las escuelas técnicas empiecen a trabajar en las tecnologías nuevas, que es lo que van a tener en 10 o 20 años los autos eléctricos”, es lo que le propusieron y casi inmediatamente se contactó con Esteban Bullrich, que en ese momento era ministro de Educación, para mostrarle el plan. A Bullrich le gustó y le preguntó a Ramírez qué necesitaba para traer a todas las escuelas a correr, a lo que éste respondió: “Dejame armar una pista alrededor del Obelisco”. Y así empezó el Desafío Eco en Argentina que fue uno de los primeros países en participar junto con Inglaterra, Francia y Japón. 


El Desafío ECO hoy


Hoy son más de 100 escuelas técnicas de todo el país las que participan de esta competencia. “El 95% de las escuelas que participan son públicas y reciben programas de becas que, por ejemplo, tenemos con la Fundación Siemens, la Fundación YPF, donde se les paga el viaje, se les da el dinero para hacer el auto, etc.”, remarcó Ramírez, en tanto añadió que muchas instituciones también reciben ayuda de empresas “pero, en general, nosotros tratamos de empujar para que puedan participar las escuelas públicas, cosa que en el exterior no es tan así”.


El director del Desafío ECO destacó que "lo que hacen los pibes es admirable" y que, además de ser un programa de estudio, en el que los chicos aprenden a manejarse con un reglamento internacional, también "aprenden a que pueden tener una salida laboral en el automovilismo". 


En cuanto al kit de materiales para armar el auto eléctrico, dijo: “Nosotros le proveemos de un motor eléctrico, una caja controladora electrónica y los elementos de seguridad (las ruedas, los cinturones, las baterías) que son todos iguales. Ellos, con esa caja que tienen todos esos elementos, tienen que diseñar y construir un auto que tiene un peso máximo y un mínimo, que entre en una caja espacial, tanto de alto, tanto de ancho, y después está liberado a tu creatividad". 


Para finalizar, Ramírez dijo que una vez armados, los autos tienen que pasar una revisión técnica por parte del Automóvil Club Argentino antes de cada competencia. “Las carreras de autos normales revisan a los primeros cuando terminan. Acá se revisa a todos cuando entran. Entonces, se controla la seguridad, la construcción, la calidad. Hay una revisión técnica del 100% de los autos".






_____________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

RUS donó una notebook de alta performance al FIUBA Racing Team de la UBA

Río Uruguay Seguros (RUS)  realizó la donación de una computadora de alta performance  Lenovo LOQ 15ARP9  al  FIUBA Racing Team  al equipo d...