Mostrando las entradas con la etiqueta AACS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AACS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025.

 La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) invita a todos los profesionales del sector asegurador y a aquellos interesados en la regulación y supervisión del mercado de seguros en América Latina a participar de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025.



El evento, de gran relevancia internacional, se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Contará con la presencia de destacados expertos internacionales, tanto del sector público como privado, quienes abordarán los temas más urgentes y actuales del mercado asegurador global.

Para ampliar la información ingresá a 

 (https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-sera-sede-de-la-xxiii-conferencia-anual-assal-iais-2025-un-encuentro-clave-para


_______________________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________



jueves, 6 de junio de 2024

Informe “Global 500”

 A través de su informe “Global 500” publicado recientemente, la Federación Internacional de Cooperativas y Mutualidades de Seguros (ICMIF) dio a conocer su ranking 2024 de las 500 mayores mutualidades y cooperativas de seguros del mundo, en términos de ingresos por primas.





Los miembros de la ICMIF, entre ellos Río Uruguay Seguros, representaron un récord de 81 organizaciones en la lista de empresas Global 500 este año, en comparación con 78 el año pasado, 73 el año anterior y 66 en 2019.


Las 500 empresas globales suscribieron colectivamente 1.354 mil millones de dólares en primas de seguros en 2022, lo que representa una ligera contracción (0,1%) con respecto a los 1.355 mil millones de dólares suscritos por las mismas 500 empresas en 2021.


En el Global 500 de este año, la mutual de seguros estadounidense State Farm fue clasificada, una vez más, como la mutual/cooperativa de seguros más grande del mundo por un margen significativo. La aseguradora cooperativa japonesa Zenkyoren fue clasificada como el mayor miembro de la ICMIF (y el séptimo en general) en la clasificación Global 500.


El ranking Global 500 de 2024 incluye 81 organizaciones miembros de la ICMIF de 30 países diferentes. Además de Zenkyoren, Achmea (Países Bajos), R+V Versicherung (Alemania), Aéma Groupe (Francia), Unipol (Italia) y Royal London (Reino Unido), se ubicaron entre las 30 mutuales/cooperativas de seguros más grandes del mundo. Treinta miembros de la ICMIF informaron niveles de primas de más de mil millones de dólares.


Las organizaciones miembros de ICMIF: Río Uruguay Seguros (Argentina) y PUBMI (China), AFA Insurance (Suecia), Harford Mutual (EE.UU.) y La Equidad Seguros (Colombia), estuvieron entre los veinte mayores escaladores en el ranking Global 500 de este año.



viernes, 26 de abril de 2024

Ciclo de conferencias

 La U-RUS inició su ciclo de conferencias magistrales con Luciana Vázquez como disertante

 


La Universidad Corporativa de Río Uruguay Seguros (U-RUS) inició su ciclo de conferencias magistrales 2024 con el fin de capacitar a su capital humano, productores de seguros y grupos de interés en diversas temáticas que contarán con la participación de diferentes speakers a nivel nacional e internacional.

 

Este primer encuentro fue inaugurado por la periodista y analista política Luciana Vázquez quien abordó la charla titulada: “El péndulo de Javier Milei. La bomba argentina y cómo desactivarla para una Argentina posible”. La misma se realizó de forma presencial para el Consejo de Administración, el Comité Ejecutivo de RUS, representantes del sector público, empresas de la región, universidades y otras entidades vinculados a la empresa y se transmitió en vivo para toda la Comunidad RUS.

 

Respecto a esta invitación a disertar realizada por U-RUS Excelencia para analizar al país y los nuevos desafíos que enfrenta, Vázquez dijo: “La llegada de Javier Milei al poder pone a la Argentina en un escenario completamente nuevo respecto de los 40 años de democracia transcurridos. De manera que esto es un experimento y nosotros somos ratones de laboratorio pero al mismo tiempo somos testigos de eso. Pensar lo que está pasando con la Argentina y hablar con los protagonistas es súper valioso”.

 

Asimismo y consultada sobre cómo el nuevo Gobierno puede desactivar “la bomba argentina” la periodista reflexionó: “Él (Milei) plantea que la Argentina así no podía seguir, pero el shock que propone es mucho más frutal porque no tiene poder de negociación y tiene una extrema minoría en el Congreso. Entonces, lo único que puede hacer es someterse al principio de revelación si no le aprueban las cosas o no le aceptan los proyectos y decir: 'Bueno, es evidente que los políticos son la casta y no quieren un cambio en la Argentina'. La otra opción que tiene es prender la mecha, apretar el botón de la bomba y hacerla explotar para poder operar con alguna reforma en ese vacío. La negociación es el escenario más complicado para él por esa posición inarbitraria que tiene y por su temperamento. No es un político tradicional, por lo que no encuentra placer y oportunidades de construcción de poder y de visión política en ese tejido de la negociación”.

 

En cuanto a la problemática de la inflación Vázquez señaló que “el Gobierno tiene una voluntad de generar la sensación de hiperacción resolutiva y de shock pero lo cierto es que muchas de esas medidas se frenan por cautelares o por acciones judiciales de los afectados y queda todo en una especie de limbo”. Sin embargo, también remarcó que existen otras medidas más decididas que tienen que ver con las variables macroeconómicas. “Caputo, el ministro de economía, es una figura central y la ingeniería para intentar contener la inflación es lo que está más claro en términos de programas de Gobierno. No digo que esté más claro el avance de ese camino pero el resultado, desde el pico de inflación por la corrección de tarifas en diciembre, va demostrando una tendencia hacia la baja. De todas formas, no hay muchas reglas que apliquen al Gobierno de Milei, por lo que la inflación sigue siendo un gran interrogante”, finalizó.

 

La próxima charla de U-RUS será el próximo viernes 3 de mayo y estará a cargo del economista Ramiro Castiñeira, director de la consultora de economía y finanzas Econométrica.

Sobre U-RUS

 

La U-RUS es una herramienta estratégica diseñada para asistir a RUS en el desarrollo de su negocio a través de actividades que cultiven los conocimientos y aprendizajes tanto individuales como organizacionales.

 

Su misión es fomentar el conocimiento y la formación del capital humano y de sus grupos de interés, contribuyendo a la realización de la visión de RUS: ser reconocida en el mercado como la mejor empresa de seguros generales por su conducta, resultados, enfoque en el cliente, prestaciones de calidad y sustentabilidad.

 

Actualmente, la U-RUS cuenta con cuatro programas de formación continua adaptados a las necesidades de cada público destinatario:

 

U-RUS PAS: Programa de formación continua sostenible basado en el Índice de Productos RUS y destinado a los Productores Asesores de Seguros RUS y al Capital Humano de RUS.

 

U-RUS A-PAS: Programa de formación continua sostenible basado en capacitar con herramientas generales a los asistentes de los Productores Asesores de Seguros del mercado asegurador nacional.

 

U-RUS Innovación: Programa de formación continua sostenible destinado a todo público, nacional e internacional, que quiera capacitarse en Programas de Innovación en el Mundo del Seguro.

 

U-RUS Excelencia: Programa de formación continua sostenible basado en alianzas estratégicas con universidades nacionales e internacionales, públicas, privadas y corporativas, como también en vínculos con organizaciones y disertantes destacados, con el propósito de generar espacios de formación de excelencia para nuestros cuadros dirigenciales.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Llegando seguros a casa


 


La Asociación Argentina de Compañías de Seguros lanzó nuevo contenido de su campaña de concientización

Con el objetivo de acercar a los individuos la información precisa para contribuir con su seguridad, la organización publica seis piezas digitales como parte de su campaña “Evitar accidentes está en nuestras manos”.

Los contenidos se publicarán durante marzo, abril y mayo, en sus redes sociales y su página web. Los mismos brindan recomendaciones para prevenir incidentes viales.

Qué dicen los números.

La campaña informa sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol, no abrocharse el cinturón, usar el celular y excederse en la velocidad al volante. Además, recomienda ponerse el casco al manejar una bicicleta o moto, así como llevar las luces encendidas y ropa reflectante en los caminos oscuros.

Uno de los pilares fundamentales es la importancia de no beber antes de conducir, debido a que aumenta un 17% la probabilidad de sufrir un accidente mortal.

Siguiendo con esta línea, se refuerza el recordatorio sobre los beneficios del uso del cinturón, ya que un 75% de las personas expulsadas de un vehículo fallecen.

Recordemos: Evitar accidentes está en nuestras manos.

Pueden visualizar toda la campaña: “Evitar accidente está en nuestras manos” en el siguiente link
 
Acerca de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros
La Asociación Argentina de Compañías de Seguros es una organización con más de cien años de trayectoria, orientada a desarrollar y promover las buenas prácticas aseguradoras, proponiendo todas aquellas normas generales que mejoren la transparencia y solvencia de las aseguradoras y la mejora permanente del servicio a los asegurados.

lunes, 11 de marzo de 2024

RUS se sumó como aliada a Telecom para fortalecer la conectividad rural

 Durante Expoagro, la muestra agroindustrial que se realiza del 5 al 8 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires, Río Uruguay Seguros (RUS) se sumó como socia colaborativa a Telecom Argentina para apoyar el proyecto del primer clúster de conectividad en zonas rurales.




El despliegue se apoya en la identificación de clústeres (zonas) clave de ruralidad donde el impacto de la conectividad puede acelerar el crecimiento, el desarrollo y la inclusión digital de la misma a través de las soluciones que se habilitan a partir de la conectividad. En esta primera instancia, la iniciativa alcanzará parte de la zona núcleo de los partidos de Pergamino y Rojas en la provincia de Buenos Aires. 


El proyecto, que cuenta con el apoyo de socios estratégicos de la cadena de valor del sector agroindustrial y de los municipios anteriormente mencionados, tiene el fin de cubrir una extensión de más de 500 mil hectáreas con conectividad continua, donde Telecom estará habilitando 7 nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes IoT. 




Respecto a esto, Hernán Verdaguer, Director de Asuntos Regulatorios de Telecom, dijo: “Esto es una primera etapa. Venimos trabajando desde Telecom intensamente para conectar a las personas, llegando a localidades de menos de 500 habitantes. Ahora tenemos el desafío de conectar no solo personas, sino también maquinarias en la ruralidad. Hay un espíritu colaborativo que es indispensable para hacer sostenible este desarrollo. No solo entre privados, junto a socios estratégicos que posibilitan este proyecto, sino también es clave el compromiso público, en este caso con los municipios, para facilitar el despliegue de infraestructura necesaria. Así como también con la simplificación de normativa que agilice este tipo de iniciativas”.


En esa misma línea, Javier Martínez, Intendente de Pergamino, agregó: “Para el municipio, que tiene 300 mil hectáreas, este desarrollo tiene un triple impacto: hablamos de seguridad, porque permitirá conectar las cámaras en los pueblos de campaña y caminos rurales a nuestros centros de monitoreo; además, permitirá conectar las historias clínicas digitalizadas de los vecinos de los 12 centros de atención primaria que tenemos en cada uno de los pueblos que integran el municipio; y brindará conectividad a 26 establecimientos educativos rurales, con la importancia que eso implica. Agradecemos a Telecom y a las empresas aportantes por su compromiso para tener un mejor Pergamino”.






Por su parte, Román Bouvier, Intendente de Rojas, señaló: “Es un honor poder acompañar este lanzamiento, agradecerles a las empresas y a las entidades que se sumaron. Nosotros apoyamos desde el municipio y estoy convencido que hoy tiene un valor fundamental el hecho de que ya estemos hablando de que el proyecto es una realidad. Articular lo público y lo privado es lo que necesitamos cada vez más. Quiero dejarles la invitación a las empresas, como representante de la gestión municipal, a articular cada vez más el Estado con lo privado. Tenemos que dejar las diferencias de lado y trabajar en comunidad y en unidad”.


La participación de Río Uruguay Seguros como aliada a este proyecto de Telecom, que fue presentado ayer ante un grupo de Productores Asesores de Seguros (PAS) y de periodistas del sector en el stand que RUS Agro tiene en Expoagro, tiene que ver con su compromiso social y respaldo al sector agroindustrial que es el que más aporta al crecimiento económico y productivo del país, ya que contribuye al desarrollo regional y a la generación de empleo, premisa que RUS fomenta y defiende desde su nacimiento, hace 65 años, y que le ha permitido desarrollarse en todo el territorio nacional cuidando la vida y el patrimonio de los argentinos. 


RUS adhiere a este tipo de iniciativas de gran valor, ya que facilitan el crecimiento de las poblaciones rurales brindándoles, a través de la conectividad, la oportunidad de contar con herramientas digitales que les permitan desarrollarse económica, social y culturalmente. 


El ecosistema AgTech es una apuesta fuerte para el desarrollo económico local y es posible gracias al trabajo colaborativo de diferentes municipios y de empresas interesadas como lo son: AGCO, Allaria Agro, Bayer, Case IH, Chacra Servicios, CNH, Corteva, Crucianelli, Banco Galicia, Gear, New Holland, Strix, Plantium, Rizobacter, RUS, entre otras.


De esta forma, Telecom propone y disponibiliza junto con sus socios, un camino de respuesta a la ruralidad, atendiendo al impacto social (arraigo, seguridad, salud, educación), ambiental (huella y control del uso de los recursos) como también a la importancia que tiene la tecnología en la actividad productiva para agilizar trámites online, monitorear maquinarias agrícolas, garantizar la calidad del producto, optimizar los procesos en general, permitir la trazabilidad digital o huella digital de las actividades, entre otros beneficios.



--

Seguros Rivadavia continúa con su labor en la preservación y cuidado del medio ambiente

 


El pasado martes 27 de febrero, la Aseguradora realizó una significativa donación consistente en un amplio lote de material informático, producto de la actualización y renovación de insumos tecnológicos que la empresa realiza de manera permanente.

De este modo, se logró concentrar más de un centenar de equipos y artefactos electrónicos en desuso a los cuales se les dio diferente tratamiento y destino, según su estado y condiciones.

En tal sentido, se entregaron insumos y equipamiento, tales como monitores, aparatos telefónicos, gabinetes y demás elementos pertenecientes al grupo denominado RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), a la planta “EKOA” del barrio Tolosa, perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. Allí se realiza su clasificación entre aquello que puede ser restaurado y donado a instituciones de bien público, o bien darle el tratamiento correspondiente como residuos electrónicos.

Seguros Rivadavia continúa promoviendo iniciativas y trabajando en diversas políticas de Responsabilidad Social Empresarial relacionadas con la sustentabilidad, llevando a cabo proyectos que demuestran su compromiso y preocupación por el cuidado del medio ambiente.



miércoles, 31 de enero de 2024

Seguros Rivadavia cerró un año más cerca de sus Productores y Productoras de todo el país

 En el marco de las acciones previstas por la Aseguradora en agradecimiento al apoyo y acompañamiento recibido, así como en ocasión de mantenerse siempre cerca de sus aliados estratégicos a nivel nacional, Seguros Rivadavia finalizó un 2023 colmado de acciones dirigidas a su red de Productores Asesores de Seguros. 



En este sentido, se organizaron diferentes encuentros a lo largo del año, que contaron con la visita del Gerente de Dirección Comercial, Cr. Julio Salvioli, junto a distintos Gerentes Comerciales Regionales, en las que se presentaron aspectos estratégicos y coyunturales, además de nuevas herramientas para la labor diaria de la fuerza de venta. A su vez, se dio lugar al intercambio de opiniones y a la escucha activa de las necesidades y particularidades que se viven en cada zona o localidad a fin de instrumentar respuestas. 

Entre algunos de los destinos incluidos en el cronograma de visitas, se destacan las ciudades de Trelew, Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Santa Fe y el AMBA. En la misma línea, se mantuvieron vigentes las habituales capacitaciones a cargo de Ejecutivos y Gerentes de Ventas del equipo comercial, puestos a disposición por la empresa para el perfeccionamiento y profesionalización de sus agentes, y se dio continuidad al acompañamiento en los cursos obligatorios del Programa de Capacitación Continuada. 

Asimismo, haciendo foco en la concientización vial, se les brindaron charlas a cargo del Gerente de Prevención y Seguridad Vial de la compañía, Juan José Niedfeld, en las ciudades de Córdoba, Bariloche y Mendoza. Los resultados de las iniciativas fueron muy satisfactorios en cuanto a su impacto a nivel general, con una importante convocatoria de PAS de distintas regiones del país.

En lo sucesivo, Seguros Rivadavia proyecta repetir estos encuentros, apostando a brindar a sus principales intermediadores, en el vínculo con los asegurados, más herramientas y soportes para contribuir al desarrollo de su labor diaria y la toma de decisiones.

martes, 23 de enero de 2024

Como todos los años, RUS acompaña al campo argentino

Una vez más, Río Uruguay Seguros (RUS) estará presente en Expoagro 2024 edición YPF Agro, como Aseguradora Oficial de la megamuestra, que se realizará del 5 al 8 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.



La empresa aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS) nacida en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con el fin de promover y defender los intereses regionales, estará presente en la Capital Nacional de los Agronegocios, ofreciendo productos y servicios a medida, para cubrir cada uno de los riesgos a los que están expuestos los productores agropecuarios, tanto desde su actividad productiva como de su vida particular.

 

El sector agroindustrial es el que más aporta al crecimiento económico y productivo del país, contribuyendo al desarrollo regional y a la generación de empleo, premisa que RUS fomenta y defiende desde su nacimiento, hace 65 años, y que le ha permitido desarrollarse en todo el territorio nacional cuidando la vida y el patrimonio de los argentinos.

 

Es por esto que, desde RUS Agro, se estará ofreciendo una amplia variedad de productos destinados a cubrir tanto el proceso productivo como el capital humano abocado a las tareas rurales. Dentro de las coberturas se encuentran la de accidentes personales para la mujer rural, equipos profesionales de agro, accidentes personales escolares; seguros para proteger la ganadería, la agricultura, avicultura y apicultura; seguros para maquinarias e implementos de uso rural, responsabilidad civil en eventos vinculados al agro, incendio, granizo, silo bolsa, integral de comercio, todo riesgo operativo, entre otros.

 

Río Uruguay Seguros acompaña al sector que más aporta a la matriz productiva del país. Es por ello que estará presente en el lote 120 en Expoagro 2024 edición YPF Agro, esperando a sus clientes, amigos y al público visitante. Quienes deseen conocer más sobre las coberturas de RUS Agro pueden ingresar a https://www.riouruguay.com.ar/


lunes, 31 de julio de 2023

SIETE INSURTECHS FUERON SELECCIONADAS POR LA ACELERADORA RUS PARA POTENCIAR SUS PROYECTOS

 


El miércoles 26 de julio se realizó el Pitch Day de la Aceleradora RUS que contó con la participación de 12 insurtechs de Argentina, Perú, México y España de las cuales 7 fueron los proyectos seleccionados para acelerar. El jurado estuvo integrado por representantes de Río Uruguay Seguros (RUS), Digital Insurance LatAm e Insurtech Community Hub, impulsores de la iniciativa.


La cuarta edición de la Aceleradora RUS convocó en total a 24 insurtechs de América Latina y Europa cuyas propuestas buscan agilizar la operatoria general de la industria aseguradora y brindar soluciones tecnológicas para el agro y la movilidad sostenible. Fueron 12 las que cumplieron los requisitos para pasar al Pitch Day, instancia de defensa y exposición de las ideas, y 7 las que resultaron seleccionadas para acelerar sus proyectos.


Los propuestas ganadoras fueron las de Repuestos Ya, Winse, Lazarus y Rentennials de Argentina, Aira System y Nowo.tech de España y Harvest Hub de Perú, que a partir de los próximos días comenzarán con el mentoring para definir su modelo de negocio, recibir asesoramiento de expertos en seguros, entre otros beneficios que contarán con el respaldo de la Cámara Insurtech Argentina y de Amazon Web Services (AWS).


El jurado del Pitch Day estuvo integrado por Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de RUS; Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance LatAm; Óscar Paz de la Fuente López, Director General de Insurtech Community Hub; Juan Pablo Núñez, Líder de la Aceleradora RUS; Sabrina Cabrera, Coordinadora Comercial Digital de RUS; y María Ducret, Líder de RUS Agro.


Sobre la Aceleradora 


La Aceleradora RUS nació en el 2019 como Incubadora, un espacio creado por la Universidad Corporativa de Río Uruguay Seguros (U-RUS) con el fin de gestar ideas vinculadas al conocimiento, las empresas y los emprendedores que ofrezcan soluciones innovadoras para el sector asegurador. 


En el 2022 la Incubadora se transformó en Aceleradora y se expandió a nivel internacional convocando no sólo startups e insurtech de Argentina, sino también de otros países latinoamericanos y europeos. 


Actualmente, la Aceleradora cuenta con más de 100 ideas presentadas, 41 proyectos seleccionados, más de 1000 personas capacitadas.

martes, 28 de marzo de 2023

18° Foro Nacional de Seguros



Durante el discurso de apertura del 18° Foro Nacional de Seguros. Sebastián Del Brutto, Presidente de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), destacó que: "al adquirir un cero kilómetro, el comprador debe poder elegir el seguro que desee", y agregó que "el incansable trabajo que se viene realizando junto con la Superintendencia de Seguros de la Nación, para lograr que al momento de adquirir un auto cero kilómetro los compradores tengan la potestad de elegir al productor asesor de seguros de su confianza para que lo asesore y no queden cautivos de las opciones que les ofrecen los concesionarios”,

Del Brutto destacó que: “es fundamental el trabajo que realiza la Asociación en la difusión de los temas de interés para los asegurados, con el fin de generarcultura aseguradora. Denunciar malas prácticas es parte de esta cultura y beneficia, no solo al cliente, sino a toda la industria al brindarle mayor transparencia y seguridad”, y puso especial énfasis en que los Productores Asesores de Seguros (PAS) deben ser protagonistas del futuro de la industria: “los equipos de trabajo multidisciplinario permiten tener diferentes puntos de vista, lo que para los PAS es valioso al momento de analizar acciones y tomar decisiones desde todas las perspectivas; con miradas más amplias, creatividad e innovación. Porque una industria se hace más fuerte cuando se trabaja en equipo, PAS,  Compañías y  SSN”

Por su parte, Ana Durañona y Vedia, gerente de Coordinación General de la Superintendencia de Seguros de la Nación, explicó que “el asegurado es el fusible de las malas prácticas, como demoras en los pagos de los siniestros, por ejemplo. Es necesario que denuncien los problemas que tengan con algunas compañías. El contexto general no colabora: los índices de inflación, la cantidad de sentencias judiciales, la poca liquidez, llevan a muchas compañías a reprogramar pagos, pero si la gente no denuncia ciertas cuestiones, no podemos actuar”

Durante el panel “La mirada de los CEOs”, los referentes estuvieron de acuerdo en la gran incertidumbre que conlleva el faltante de dólares en las reservas del Banco Central y la autorización sesgada que realiza el Gobierno a la hora de tener que girar divisas al exterior para los reaseguros. Del panel participaron Diego Sobrini, presidente de Galeno ART y Galeno Seguros; Horacio Santcovsky, CEO de Experta Seguros; Daniel Arias, director y Gerente General de Swiss Medical Seguros y Swiss Medical ART; Alejandro Simon, CEO del Grupo Sancor Seguros, Fernando Zack, presidente de Provincia ART y Andrés Quantin, CEO de La Mercantil Andina; quienes se mostraron cautos sobre el tema y aseveraron que las malas cosechas traerán menos disponibilidad de dólares para trabajar en consecuencia y que se ha llegado a una situación peor a la pre pandemia, además, por falta de repuestos, costos siniestrales elevados, posible aumento de pólizas -para no perder- , entre otros problemas vigentes.

Finalmente, durante el panel “Fraude, el seguro no se mancha”, que contó con la participación de Tomás Fourcade, presidente de LEA - Leza, Escriña y Asociados-; Leonardo Andekian, gerente de Negocios y Clientes CESVI y Daniel Lopez Bogado, director del Estudio DLB & amp; Asociados; si bien comentaron su preocupación  por este tipo de delitos, explicaron que a nivel mundial se destinan al pago de siniestros entre el 2% y 3% de las primas de seguros (patrimoniales), que no deberían ser indemnizados. Por otra parte se mostraron optimistas en cuanto al trabajo colaborativo que se está llevando a cabo y los beneficios del uso de la tecnología y el cruce de datos para identificar casos de fraude.

Del Foro también participaron Emmanuel Agis, director general Ejecutivo PXQ Consultora y Ex vice-ministro de Economía de la Nación y Natalio Grinman. presidente de la Cámara Argentina de Comercio, quienes comentaron su visión sobre la situación económica actual de la Argentina, y la preocupación que eso conlleva en general.

Información suministrada por AAPAS

martes, 6 de diciembre de 2022

Seguros Rivadavia continúa su campaña nacional de prevención y educación vial, “Junto a vos, podemos salvar vidas”




En una primera instancia y a través de distintas jornadas vía streaming, la Aseguradora invitó a sus colaboradores y colaboradoras de todo el país a reflexionar respecto al riesgo al que nos exponemos a diario en la vía pública y las posibles formas de reducirlo, de la mano de su Gerente de Prevención y Seguridad Vial, Juan José Niedfeld, bajo el lema “Junto a vos, podemos salvar vidas”.

Dando continuidad a la acción emprendida internamente con el personal, desde el mes de agosto, se encuentra replicándola con su plantel de Productores Asesores de Seguros en distintas zonas del país, a través de encuentros presenciales en los que se aborda la problemática actual de la inseguridad vial con el fin de promover la toma de conciencia sobre las consecuencias de los siniestros de tránsito.

Esta campaña tiene como propósito no sólo resguardarlos de este flagelo, sino también la intención de capacitarlos para luego transformarse en amplificadores del mensaje y promover el cambio hacia nuevas conductas preventivas en sus comunidades y zonas deinfluencia.

La iniciativa tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, donde se reunió a los principales representantes e intermediadores de la región y se realizaron diversas actividades relacionadas, obteniendo resultados alentadores respecto al notable involucramiento de su parte con la temática. A su vez, esta misma acción se llevó adelante en las ciudades de Mendoza y San Rafael, con una repercusión y compromiso equivalentes.

Seguros Rivadavia trabaja y continuará trabajando activamente en pos de contribuir a una mayor concientización de esta realidad y lograr modificar las conductas habituales riesgosas por nuevos hábitos preventivos. En este sentido, planifica avanzar con este tipo de acciones en otras localidades del país.

lunes, 24 de octubre de 2022

Asambleas Generales Ordinarias

Luego de dos ejercicios limitados a la virtualidad, Seguros Rivadavia y Mutual Rivadavia de Seguros del Transporte Público de Pasajeros, retomaron la presencialidad para el desarrollo de sus Asambleas Generales Ordinarias, que tuvieron lugar el viernes 14 de octubre, en el Salón Cultural de su Casa Central ubicada en la ciudad de La Plata

De esta forma, se llevaron a cabo con los delegados y delegadas de todo el país, invitados especiales, representantes de organismos y entidades relacionadas, consejeros y personal directivo. Se expusieron los resultados de la gestión 2021-2022, y se presentaron y aprobaron las Memorias y Balances Generales del ejercicio cerrado el 30 de junio, además de avanzar sobre los diferentes puntos del orden del día.

El acto protocolar fue encabezado por los Sres. Jorge Slutzker, Presidente de Seguros Rivadavia, y Roberto Caruso, Presidente de Mutual Rivadavia, en tanto que la Cra. Rosana Ibarrart, Gerente General de la Aseguradora, efectuó un balance del escenario actual y futuro del mercado asegurador argentino, exponiendo en detalle el informe de gestión del último ejercicio económico.

Como es habitual, durante los meses de agosto y septiembre, se eligieron a los distintos delegados participantes, en las respectivas Asambleas Electorales de Distrito.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Agustín Canapino se suma a la campaña Evitar Accidentes Está en Nuestras Manos

 

Agustín Canapino y La Asociación Argentina de Compañías de Seguros se unen para continuar con la campaña de concientización vial.
En esta oportunidad AACS junto al reconocido corredor de TC 2000, Agustín Canapino, vuelven a informar sobre la importancia que tiene la utilización de medidas preventivas y de seguridad a la hora de conducir.

Durante las próximas cuatro semanas, en el marco de la campaña Evitar Accidentes Está en Nuestras Manos se van difundir diferentes videos en los que Canapino va a brindar datos y consejos sobre las consecuencias que tiene el no respetar las leyes de tránsito.

Ejes de concientización.
Los temas sobre los cuales va a hablar el corredor de TC son la importancia de utilizar el cinturón de seguridad al conducir, reducir la velocidad al volante, el no uso del celular mientras se está en el camino y la no ingesta de alcohol previo a manejar.

El material va a ser publicado tanto en las redes sociales de Agustín Canapino como en las de la AACS y las compañías que la integran.
Entendiendo que la seguridad vial es una cuestión primordial en la sociedad, la AACS invita a que, con pequeñas acciones y cambios en las conductas, la población contribuya en la reducción de los accidentes de tránsito.

jueves, 16 de junio de 2022

ADEAA se incorpora al Comité Asegurador Argentino.

 Desde el Comité Asegurador Argentino, CAA, entidad que conforman AACS, AVIRA, ADIRA y UART, comunicamos la incorporación de ADEAA, Asociación de Aseguradoras Argentinas, a quien brindamos la más cordial bienvenida.


ADEAA, conformada por compañías nacionales, comparte con nosotros el objetivo de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de los aseguradores argentinos.

Es por eso que, junto a AACS, ADIRA, AVIRA y UART, ADEAA se compromete a promover la implementación de estrategias y planes de acción comunes para afianzar el crecimiento del mercado asegurador.

Este Comité seguirá trabajando conjuntamente para bregar por el mejor escenario para el desarrollo del sector y de todas las asociaciones y las compañías que lo integran.

martes, 15 de marzo de 2022

Fraude de Seguros: La SSN es Particular Damnificado

 


Así lo resolvió el Juez de Garantías en favor de la petición realizada por el Organismo.

Esta decisión judicial se dictó en el marco de la IPP Nº 07-00-065939-18/00 caratulada

“TRUGLIO, ALFREDO DANIEL Y OTRO S/ASOCIACIÓN ILÍCITA” en trámite ante 

la Unidad de Coordinación para casos de Delitos Complejos y Crimen Organizado 

de la Fiscalía General Departamental, y el Juzgado mencionado.

Se consideró que de los elementos probatorios reunidos en autos, deviene la sincera 

y razonada convicción de que este Organismo de Control es particularmente 

ofendido por los presuntos hechos que se investigan en la causa referida.

En tal sentido correspondió hacer lugar a la petición realizada por la SSN, la cual es 

representada a esos efectos por el Dr. Nicolás D. Ramírez, de conformidad con lo 

establecido en los artículos 23, inc. 1º, 77, 78 y 79 del Código Procesal Penal de la 

Provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que la SSN, en el marco de la permanente lucha contra el fraude 

de seguros, asume un nuevo desafío en tutela de los intereses de los asegurados y 

la estabilidad del mercado, persiguiendo el restablecimiento del orden alterado por 

el accionar ilegal de bandas dedicadas a defraudar a las aseguradoras.

miércoles, 2 de febrero de 2022

La SSN pidió ser tenida en cuenta como particular damnificado en la causa por defraudación a varias Aseguradoras



El Organismo de control se propone desempeñar un rol activo en la causa penal conducida por la Unidad de Coordinación para Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Fiscalía General del Departamento Judicial Lomas de Zamora, ofreciendo medidas de prueba, asistir al juicio oral y, de corresponder, solicitar la condena de los acusados.

Hacia finales de 2021, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) se presentó ante el Juzgado de Garantías N° 3 de Lomas de Zamora solicitando se le reconozca el derecho a asumir el rol de particular damnificado a fin de contribuir con el “ius puniendi” *, en tutela de los intereses de los asegurados y de la estabilidad del mercado.

El Organismo de control se propone desempeñar un rol activo en la causa penal por defraudación a varias Aseguradoras, ofrecer medidas de prueba, asistir al juicio oral y, de corresponder, solicitar la condena de los acusados.

El accionar de los imputados refleja un deterioro social alarmante y una gravedad tal que amerita que la SSN procure la implementación de medidas orientadas a corregir este comportamiento ilegal, teniendo en cuenta que el fraude de seguros genera una distorsión de la siniestralidad.

La afectación patrimonial de las Aseguradoras, a su vez repercute inevitablemente en los costos de las primas y los reaseguros, de suerte tal que la conducta materia de la denuncia penal causa perjuicios no sólo al mercado sino de manera directa a los intereses y derechos de los Asegurados por cuya tutela el Organismo debe velar.

La causa es conducida por la Unidad de Coordinación para Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Fiscalía General del Departamento Judicial Lomas de Zamora, a cargo de los Fiscales Sebastián Scalera y Pablo Rossi, que efectivizó veintiséis órdenes de allanamiento y trece detenciones. Dichas diligencias fueron llevadas a cabo por personal policial de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Se investiga el accionar de bandas criminales lideradas por abogados e integradas por otros colaboradores y los denominados en la jerga “punteros”, a más que incluso estaría involucrada una funcionaria del Poder Judicial. En un primer análisis surge que los imputados habrían cometidos los delitos de defraudación, falsas denuncias, falsificaciones y adulteración de instrumentos, entre otros ilícitos conexos.

La Superintendencia de Seguros de la Nación sustenta un fuerte compromiso con la lucha contra el fraude en el sector, iniciado a partir del dictado del régimen reglamentario antifraude de seguros (Resolución SSN Nº 38.477/14) y que de manera consistente, asimismo se trata en el marco de la Mesa de Innovación, donde, tanto la defensa y resguardo de la seguridad y protección de los asegurados como el resguardo y la transparencia del Mercado Asegurador constituyen aspectos esenciales y de interés, con la expectativa de implementar mejoras y prácticas más modernas y eficaces.

*Facultad del Estado para castigar con penas de derecho penal.



RUS donó una notebook de alta performance al FIUBA Racing Team de la UBA

Río Uruguay Seguros (RUS)  realizó la donación de una computadora de alta performance  Lenovo LOQ 15ARP9  al  FIUBA Racing Team  al equipo d...