miércoles, 24 de mayo de 2023

La Aceleradora RUS abre su 4° convocatoria para insurtechs y startups

 


La Aceleradora RUS es una propuesta impulsada por Río Uruguay Seguros (RUS), Digital Insurance LatAm e Insurtech Community Hub, con el fin de contribuir al desarrollo de startups e insurtechs de Latinoamérica y Europa que ofrezcan soluciones innovadoras para el mercado asegurador. Las empresas interesadas en participar podrán presentar sus propuestas hasta el 22 de junio. 

Este año, además de convocar a insurtechs y startups que contribuyan a agilizar la operatoria general de la industria aseguradora, están invitadas a participar las iniciativas que propongan soluciones tecnológicas para el agro y la movilidad sostenible. 

Para esta 4° convocatoria, que tendrá el apoyo de la Cámara Insurtech Argentina, se estarán seleccionando 5 proyectos para acelerar que contarán con respaldo para definir su modelo de negocio, mentoring y formación especializada por parte de expertos en seguros, testeos de producto, conexión con inversores a nivel nacional e internacional, comunicación y visibilidad, entre otros beneficios. 

Las empresas que utilicen tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica, la automatización, los sensores, la teledetección y la internet de las cosas (IoT) para mejorar la eficiencia en la agricultura y reducir el impacto ambiental, como aquellas que busquen transformar la movilidad priorizando el cuidado del ambiente y las que ofrezcan mejorar los procesos de las aseguradoras, podrán postular sus proyectos en https://aceleradorarus.com.ar/



Sobre la Aceleradora 


La Aceleradora RUS nació en el 2019 como Incubadora, un espacio creado por la Universidad Corporativa de Río Uruguay Seguros (U-RUS) con el fin de gestar ideas vinculadas al conocimiento, las empresas y los emprendedores que ofrezcan soluciones innovadoras para el sector asegurador. 

En el 2022 la Incubadora se transformó en Aceleradora y se expandió a nivel internacional convocando no sólo startups e insurtech de Argentina, sino también de otros países latinoamericanos y europeos. 

Actualmente, la Aceleradora cuenta con más de 100 ideas presentadas, 41 proyectos seleccionados, más de 1000 personas capacitadas.




martes, 23 de mayo de 2023

Huella de carbono



Allianz Argentina,  realizó la medición de su huella de carbono corporativa del año 2022. El objetivo del estudio fue conocer y evaluar la magnitud del impacto ambiental por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de Allianz Argentina,  para así poder generar medidas preventivas y/o correctivas evitando, en la medida de lo posible, la emisión de estos gases a la atmósfera, poniendo como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono en el año 2030.

En el análisis se midieron tres alcances de la huella de carbono(*):

·       Alcance 1: emisiones directas por combustión móvil terrestre; emisiones directas por combustión estacionaria (equipos fijos) y emisiones fugitivas directas por la liberación de GEI en filtraciones de sistemas de enfriamiento y matafuegos.

·       Alcance 2: emisiones indirectas de GEI por energía eléctrica importada.

·       Alcance 3: emisiones indirectas de GEI por viajes aéreos de negocios y energía eléctrica importada por el trabajo remoto de los empleados.

El análisis tomó en cuenta todas las instalaciones de la compañía en el país, incluyendo la oficina Central en la Ciudad de Buenos Aires (Av. Corrientes 299) y las oficinas del interior del país ubicadas en Bariloche, Mar del Plata, Rosario, Pilar, Mendoza, Córdoba, Rosario y Tres Arroyos.

La huella de carbono total para 2022 de Allianz Argentina fue de 381,09 tCO₂e (0,646 emisiones por empleado), de los cuales 21,21 (6%) pertenecieron al alcance 1; 226,87 (59%) correspondieron al alcance 2; y 133,02 (35%) estuvieron relacionadas con el alcance 3.

La medición y consultoría fue realizada por Carbon Neutral, una climatech que se encarga de acompañar a las empresas para alcanzar la carbono neutralidad a través de la medición, reducción y compensación de la huella de carbono bajo certificación internacional e impacto socioambiental. Para realizar este trabajo se basa en la metodología internacional GHG Protocol, el estándar de contabilidad de GEI más utilizado en el mundo, para brindar resultados confiables y precisos.

 

*La huella de carbono es la cantidad total de gases de efecto invernadero, particularmente dióxido de carbono (CO2), que se liberan a la atmósfera como resultado de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles para energía, transporte o fabricación. Estas actividades contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, que atrapan el calor en la atmósfera terrestre y provocan el calentamiento global y el cambio climático.

Temas de Salud: Melanoma



Según un estudio realizado por Skin Cancer Foundation, una organización enfocada en la prevención del cáncer de piel, el 86% de los melanomas son causados por la exposición a la radiación ultravioleta del sol y en la última década la cantidad de nuevos casos diagnosticados anualmente aumentó en un 27%.

En el marco del Día Mundial del Melanoma, La Roche-Posay refuerza su compromiso en la educación y concientización de la prevención del cáncer de piel. 

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común, y a su vez, es el que tiene más posibilidades de ser curado.

Según un estudio realizado por Euromelanoma 1 de cada 3 cánceres es de piel y en el 90% de los casos pueden ser tratados si se los detecta a tiempo .

La dermatóloga Verónica Tosi (M.N.116620), comenta que “El melanoma es una forma grave de cáncer de piel que comienza en las células conocidas como melanocitos. Si bien es menos frecuente que otros cánceres de piel, su capacidad de diseminarse hacia otros órganos con mayor rapidez si no se detecta y trata a tiempo, lo hace muy peligroso.

La causa exacta de todos los melanomas no está clara, pero la exposición a la radiación ultravioleta o camas solares aumenta su riesgo”

Según datos recabados del estudio realizado por Skin Cancer Foundation entre el 86% y el 90% de los cánceres de piel, sean melanoma o no, se producen por la exposición al sol sin protección. Por otro lado, la Dra Tosi comenta que “entre el 20 y el 30% de los melanomas se detectan sobre lunares preexistentes, mientras que entre el 70 y el 80% surgen  ̈de novo ̈ o sea aparecen sobre piel normal o sin lunares previos. Por esto es importante el control anual de toda la piel para evaluar lunares preexistentes y aquellos que aparecieron en el último año.”.

Las consecuencias negativas del sol en la salud, son tanto a corto como a largo plazo debido a que el daño es acumulativo. A corto plazo, la exposición a los rayos UV puede causar quemaduras, alergia al sol, trastornos de la pigmentación, acné y fotosensibilidad. A largo plazo, la exposición desmedida al sol sin los cuidados necesarios puede provocar envejecimiento prematuro de la piel y cáncer de piel.

“Es fundamental el uso de protección solar, tanto para rayos UVA como para UVB, durante todo el año y de manera diaria, ya que los rayos UVA (responsables de las arrugas, alergias, manchas y causantes de aumentar el riesgo de cáncer de piel.) están siempre presentes. Además, debe usarse también en interiores, no sólo porque los rayos UVA traspasan vidrios, sino también paraproteger a la piel de la luz azul de las pantallas electrónicas, las cuales generan pigmentación y daños en la piel.” comenta la dermatóloga Celeste Pizarro (M.N. 59274)

Para prevenir el cáncer de piel la marca comparte los siguientes pasos:

1. Consultar a un dermatólogo al menos 1 vez al año para que realice una revisión completa de lunares.

2. Adoptar conductas de protección inteligentes bajo el sol, como evitar la exposición durante el horario en que los rayos son más fuertes, usar sombreros y ropa de protección.

3. Proteger la piel durante todo el año con pantalla solar de amplio espectro, FPS 30, como mínimo. Pero siempre se recomienda usar protectores con FPS 50.

4. Seguir el método ABCDE (Asimetría, Borde irregular, Color disparejo, Diámetro y Evolución en el tiempo) para revisar los lunares y consultar a un médico clínico o dermatólogo ante cualquier preocupación.

Rivadavia Seguros presenta un nuevo sitio institucional

                                               En el marco de la celebración de su 80o aniversario, Rivadavia Seguros lanza una renovada pág...