miércoles, 29 de octubre de 2025

RUS junto a otras instituciones fortalece la educación vial para estudiantes secundarios en Concepción del Uruguay

 


Con el objetivo de promover conductas responsables en la vía pública y reducir la siniestralidad vial, los días miércoles 22 y jueves 23 de octubre en el Auditorio Municipal “Arturo Illia”, se desarrollaron dos jornadas de capacitación destinadas a estudiantes de 4° y 5° año del nivel secundario de las escuelas uruguayenses.





Las charlas fueron impulsadas por la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, dependiente de la Secretaría de Gobierno, junto a la Policía de Entre Ríos, Río Uruguay Seguros (RUS) y el Hospital “Justo José de Urquiza”, en coordinación con la Dirección Departamental de Escuelas del Departamento Uruguay.


La apertura de las actividades fue encabezada por la viceintendenta de “La Histórica”, Rossana Sosa Zitto, el director de Seguridad Ciudadana, Gustavo Hanza, el jefe departamental de la Policía, Crio. My. Darío Allegrini, y Silvina Vazón, responsable gestión Responsabilidad Social Empresaria de Río Uruguay Seguros. 


Los contenidos abordados estuvieron vinculados a la construcción de una cultura vial preventiva, la importancia del uso correcto del casco y el cinturón de seguridad, la conducción responsable en las motos, el rol del peatón en la movilidad segura, la documentación necesaria para obtener la licencia de conducir y la incidencia de los factores de riesgo como el exceso de velocidad y la distracción al circular.


A través de dinámicas participativas se buscó generar conciencia sobre el impacto social de los siniestros viales, que constituyen una de las principales causas de muerte en edades jóvenes. La iniciativa forma parte de una estrategia sostenida entre el sector público y privado para promover hábitos seguros desde la educación temprana y fortalecer la prevención en el espacio público.


__________________________________________________________________


____________________________________________________________________



________________________________________________________________




jueves, 23 de octubre de 2025

TE LO ASEGURO, un podcast de AAPAS para estar prevenidos


La Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS) presentó “TE LO ASEGURO PODCAST”, un nuevo espacio audiovisual de entrevistas a personas que vivieron situaciones de riesgo. A través de relatos verídicos, que podría haberle sucedido a cualquier persona, y bajo la premisa de que “hay historias que casi no se cuentan, lo único seguro es estar asegurado.” El objetivo del envío es generar conciencia sobre la importancia del seguro como herramienta de protección y planificación al alcance de todos.

En TE LO ASEGURO, el periodista y conductor Mariano García, conversa con los protagonistas de historias que se convirtieron en libros, noticias y hasta canciones. Un maratonista que sobrevive 48 horas al borde de un precipicio, una turista mal diagnosticada a bordo de un crucero, una paracaidista a la que le falla el equipo antes de tocar el suelo, y una saxofonista que despierta en medio de un incendio y debe elegir un solo objeto antes de saltar por la ventana.

Son relatos dramáticos que dejan una enseñanza. Las experiencias de vida conmueven e invitan a pensar en la importancia de la prevención y las alternativas para cada caso.

Además, en cada episodio, Productores Asesores de Seguros reflexionan sobre los hechos y brindan alternativas para estar más seguros.

Disponible en canales de Youtube y Spotify de AAPAS, TE LO ASEGURO genera un espacio de diálogo y reflexión, con información que ayuda a tomar decisiones, entendiendo que el seguro es un aliado que permite prevenir y planificar. Y para eso siempre es mejor hacerlo con un Productor Asesor de Seguros.

TE LO ASEGURO puede verse en el canal de YouTube de AAPAS, en su perfil en Spotify yseguir los resúmenes en las redes sociales. Para no perderse los nuevos episodios activar campana de notificaciones. TE LO ASEGURO es una producción original de AAPAS para incentivar la concientización sobre la importancia de estar bien asegurado.


__________________________________________________________________



________________________________________________________________________


______________________________________________________________________________




lunes, 20 de octubre de 2025

Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de RUS "La infamia tiene patas cortas"

 "LA INFAMIA TIENE PATAS CORTAS"

 

En un mercado donde todos nos conocemos, la infamia tiene patas cortas. La actitud de algunos produce desprestigio al conjunto del mercado y aunque “escondan la cabeza”, se les ve el cuerpo. La verdad tarde o temprano sale a la luz, a través de la justicia o naturalmente. 


       Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de RUS


“Aunque escondan la cabeza, como el avestruz, nosotros continuaremos la causa hasta sus últimas instancias”. Así lo resumió el Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de Río Uruguay Cooperativa de Seguros Limitada, sobre la audiencia de conciliación fijada por el Tribunal Oral en lo Criminal 16 de la Capital Federal, en la querella por injurias contra  los Sres. Julián Guarino y Matías Ortega, director periodístico y jefe de portal de Ámbito Financiero (Grupo Indalo Media), respectivamente.

Los citados, de acuerdo al acta labrada, no asistieron a pesar de estar expresamente notificados y pese a la expresa petición de la defensa de Ortega, que había pedido la suspensión de la audiencia. Cabe señalar que la promoción de esta instancia de acción privada obedeció a la publicación tanto en Ámbito Financiero, como en otros medios de la provincia de Entre Ríos, de un presunto “avance” de una causa por evasión tributaria radicada por ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay de la que resultaría imputado tanto Godoy como persona física, como la empresa que preside como persona jurídica. Esto a pesar de que al momento de las publicaciones no sólo no se había adoptado ninguna decisión jurisdiccional al respecto, sino que incluso se encontraban pendientes de tramitación las actuaciones administrativas ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

De acuerdo a los representantes legales de Godoy, el insidioso título de la nota en Ámbito Financiero acompañado de su fotografía, no ostentando éste ninguna función pública que de acuerdo a la mejor doctrina habilitaría la inspección y la crítica, configuran un claro ejemplo de injuria indirecta o larvada, merecedora de una consigna de reparación integral, en lo moral y en lo económico, según sus abogados del Estudio Ceballos & Ceballos, que lo representan.

Cabe señalar finalmente, que no sólo el trámite judicial interrumpido por la injustificada ausencia de los directivos de Ámbito Financiero habrá de proseguir inmediatamente, sino que además, se ha formulado una denuncia por violación de secretos, habida cuenta de la obtención de información reservada, que luego se fragmentó y utilizó con una torcida finalidad espuria, que se halla en pleno trámite.

viernes, 17 de octubre de 2025

Rivadavia Seguros y Rivadavia Mutual celebraron sus Asambleas Generales Ordinarias




Seguros Bernardino Rivadavia Cooperativa Limitada y Mutual Rivadavia de Seguros 

del Transporte Público de Pasajeros realizaron sus Asambleas Generales Ordinarias el

pasado viernes 10 de octubre en el Salón Cultural de su Casa Central, en la ciudad de 

La Plata. El evento, de gran trascendencia institucional, se enmarcó en el festejo del 

80° aniversario de la cooperativa.

Las Asambleas contaron con una nutrida asistencia de delegados de todo el país,

previamente designados en las Asambleas Electorales de Distrito, representantes de

organismos y entidades del sector, invitados especiales, consejeros y personal

directivo.

Durante el acto protocolar, encabezado por los Sres. Jorge Slutzker, Presidente de

Rivadavia Seguros, y Roberto Caruso, Presidente de Rivadavia Mutual, se cumplió 

con el orden del día estatutario. Se presentaron allí y aprobaron las Memorias

y Balances Generales correspondientes al ejercicio cerrado el 30 de junio, además 

de exponer los resultados de la gestión 2024-2025.

La Cra. Rosana Ibarrart, Gerente General de la Aseguradora, ofreció un detallado

informe al respecto, realizando un balance corporativo dentro del escenario actual y

delineando la proyección institucional a futuro.

El desarrollo de estas Asambleas, que ratificaron una vez más la solvencia, liquidez,

cobertura y transparencia que brinda la entidad, cobra un significado especial al tener

lugar en el período en que Rivadavia Seguros conmemora sus primeras ocho décadas

de trayectoria al servicio de sus asociados y del sector asegurador argentino.


_______________________________________________________



_______________________________________________________



__________________________________________________________________




miércoles, 1 de octubre de 2025

Rivadavia celebró una vez más junto a la infancia de todo el país

 Al igual que en años anteriores, Rivadavia Seguros junto a su Fundación llevaron a cabo

una nueva campaña de voluntariado a nivel nacional para celebrar el Día de la Niñez, en

la que participaron las más de mil doscientas personas que integran su plantilla de

colaboradores.





La campaña, denominada “Coloreando Sonrisas”, se desarrolló en varias etapas e

involucró a toda la empresa en un gran acto solidario. Como punto de partida, la

Fundación donó kits artísticos conformados por una mochila, lápices de colores y un

libro especialmente diseñado para la ocasión.

Luego, en cada uno de los 28 Centros de Atención y su Casa Central, se efectuó una

enorme colecta donde se reunieron otros materiales artísticos, juguetes y golosinas, que

sirvieron para equipar cada una de las mochilas.



Gracias al espíritu solidario y colaborativo que caracteriza a la aseguradora y a su gente,

se lograron entregar 2.400 kits en más de 35 hogares, hospitales pediátricos e

instituciones educativas de más de 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De esta manera, en el año de su 80° aniversario, Rivadavia Seguros demuestra una vez

más su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables, celebrando con ellos

en su día.

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________





Godoy: “La innovación, la tecnología y la experiencia del usuario son los pilares que van a definir el seguro del futuro”

 El mercado asegurador argentino atravesó en los últimos años un escenario desafiante, marcado por una inflación persistente, distorsiones macroeconómicas y la imposibilidad de trasladar los crecientes costos de los siniestros a las tarifas. Este contexto obligó a las aseguradoras a competir en condiciones adversas, con márgenes técnicos negativos y una rentabilidad más ligada a la especulación financiera que a la gestión propia del negocio.

La implementación de un nuevo modelo macroeconómico, que busca mayor estabilidad, eficiencia y apertura económica, abre hoy una etapa diferente. Este cambio no solo ofrece previsibilidad para planificar, sino que obliga a las compañías a redefinir prioridades estratégicas: gestionar costos con inteligencia, profundizar la gestión técnica del negocio, administrar con responsabilidad la dimensión financiera y, sobre todo, invertir decididamente en tecnología.

En este marco, Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros (RUS), analiza el presente y proyecta el futuro del sector. Su mensaje es claro: quienes no aceleren la incorporación tecnológica quedarán relegados frente a un mercado más competitivo y clientes cada vez más exigentes, que priorizan la experiencia, la agilidad y la innovación en los servicios que reciben.

- En los últimos años, ¿cómo describiría el escenario que enfrentó el mercado asegurador argentino?

Godoy: Fue una coyuntura muy compleja. La inflación sostenida, que se profundizó especialmente en 2022 y 2023, impactó directamente en los costos de los siniestros por la suba permanente de repuestos y servicios. Como sector, no pudimos trasladar esos incrementos a las tarifas, lo que derivó en una competencia de precios con tarifas técnicas negativas y resultados adversos que se volvieron casi una constante.

- Además de la inflación, ¿qué otros factores incidieron en la operatoria?

Godoy: Las restricciones macroeconómicas jugaron un rol decisivo, en particular en el ramo automotor. La escasez de divisas, el mercado automotor cerrado y la falta de repuestos generaron distorsiones profundas. En muchos casos, los vehículos se cotizaban por encima de su valor real y la estructura tarifaria del seguro no podía acompañar ese desfasaje. Era un escenario que ponía a prueba la capacidad de gestión diaria y que obligaba a repensar cada decisión operativa.

- ¿Qué cambió con la nueva política económica?

Godoy: La implementación de un nuevo modelo macroeconómico orientado a la estabilidad, la eficiencia y la apertura marcó un punto de inflexión. Por un lado, nos brindó previsibilidad para calcular tarifas y planificar costos. Por otro, nos obligó a volver al eje esencial del negocio: la competitividad técnica, la suscripción inteligente y la gestión eficiente de los costos.

- Durante mucho tiempo la rentabilidad del sector estuvo vinculada más a las finanzas que al propio seguro. ¿Ese paradigma cambió?

Godoy: Sí, y era necesario que cambiara. Durante años, la inflación y las altas tasas de interés llevaron a que la rentabilidad del negocio estuviera más asociada a la especulación financiera que a la gestión técnica del seguro en sí mismo. Esto generaba una visión cortoplacista y distorsionada del negocio. Hoy, en un entorno más estable, el centro vuelve a ser lo que nunca debió perderse: la administración eficiente de la siniestralidad, con tarifas equilibradas, gestión técnica rigurosa y una estrategia financiera alineada al negocio asegurador, no subordinada a la especulación.




- Cuando habla de la “gestión eficiente de los costos”, ¿a qué se refiere concretamente?

Godoy: A no quedarnos solo en la reducción de gastos, sino a administrar de manera estratégica cada recurso. Eso implica negociar con proveedores, prevenir el fraude, reducir ineficiencias y, sobre todo, apoyarnos en la tecnología como palanca de eficiencia. En el ramo automotor, por ejemplo, esto significa optimizar la red de repuestos, acortar los tiempos de reparación, ajustar sumas aseguradas y generar acuerdos con clientes que representen beneficios compartidos. La gestión de costos es clave, pero debe integrarse con la gestión técnica del negocio, la gestión financiera y la inversión en innovación.

- ¿Puede compartir un ejemplo concreto de esta estrategia en RUS?

Godoy: En RUS desarrollamos una sinergia con SimpliSeg, empresa especializada en gestión de siniestros. A través de un esquema articulado logramos reducir en torno al 15% los costos de los siniestros de destrucción total, mediante un sistema de recupero de piezas y acuerdos de conversión. Esto genera un círculo virtuoso: el asegurado obtiene una solución ágil e inmediata a sus necesidades de movilidad y la aseguradora mejora su resultado técnico. Es un ejemplo de cómo una estrategia inteligente, apoyada en alianzas y procesos innovadores, beneficia a todos los actores.

- Usted menciona la importancia de la tecnología. ¿Qué papel juega hoy en el negocio asegurador?

Godoy: La tecnología ya no es opcional ni complementaria: es un factor decisivo. La inteligencia artificial nos está permitiendo optimizar cada punto de gestión, brindar respuestas más rápidas a asegurados y productores, mejorar la eficiencia interna y elevar la experiencia del cliente. Y quiero ser claro: las compañías que no inviertan en tecnología, o lo hagan lento o tarde, quedarán rezagadas frente a un mercado y clientes que demandan inmediatez, personalización y soluciones digitales integrales. La transformación tecnológica es la gran frontera competitiva de nuestro tiempo. En este sentido, los recursos financieros y la solvencia son una condición necesaria  en cuanto al resguardo de los pasivos contingentes, pero no suficiente. El seguro es una herramienta que debe dar soluciones y respuestas a los clientes en sus riesgos, en sus pérdidas patrimoniales y de vida, y lo debe hacer de modo eficiente y ágil, simple y necesariamente con organizaciones modernas. Somos una herramienta hoy más que nunca tecnológica que resuelve los problemas de los asegurados, ya no una financiera.

- ¿Cómo proyecta el futuro de RUS en este contexto de transformación?

Godoy: En RUS estamos convencidos de que el futuro pasa por un rediseño continuo de la compañía, siempre en busca de eficiencia, innovación y satisfacción del cliente. Gestionar costos con inteligencia es fundamental, pero no suficiente: debemos integrar la gestión técnica rigurosa, una administración financiera responsable y la inversión sostenida en tecnología. Nuestra visión es construir un círculo virtuoso donde converjan a menor costo, mayor eficiencia, innovación constante y mejores soluciones de movilidad para los asegurados. La innovación, la tecnología y la experiencia del usuario son los pilares que van a definir el seguro del futuro, y quienes no los asuman de manera estratégica, quedarán fuera de juego.



NOTICIA DESTACADA: Rivadavia Fundación donó un equipo de alta complejidad al Hospital Municipal de Punta Alta

En el marco de su trabajo constante por asistir  las necesidades de la niñez en todo el  país, la Fundación de Rivadavia Seguros realizó una...