lunes, 11 de noviembre de 2024

RUS presenta RUS Pet Care, una solución integral para el bienestar animal



Mañana 12 de noviembrea las 14 hsRío Uruguay Seguros (RUS) lanzará oficialmente su nuevo producto RUS Pet Care, un innovador seguro de salud para perros y gatos. Este lanzamiento, que se realizará a través de un streaming, contará con la presencia del presidente ejecutivo de la compañía, Juan Carlos Lucio Godoy

Protección integral para perros y gatos

Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia y RUS Pet Care viene a brindarles una cobertura completa que va más allá de un simple seguro, ya que incluye atención veterinaria, telemedicina, coberturas de responsabilidad civil y descuentos exclusivos en comercios especializados en animales.

Beneficios y servicios de RUS Pet Care

     Videollamadas veterinarias: hasta seis consultas por año, con atención inmediata desde la comodidad del hogar.

     Descuentos en sucursales NeoZoo: con beneficios exclusivos en productos como alimentos, antiparasitarios y accesorios.

     Cobertura de responsabilidad civil: para cubrir los daños que tu mascota pueda causarle a terceros (personas u otras mascotas).

     Alta inmediata en Club NeoZoo: acceso a promociones y beneficios especiales.

Además, este seguro ofrece servicios adicionales como atención veterinaria domiciliaria, guardería canina en casos de enfermedad o viajes, traslados de emergencia y asistencia legal en viajes al exterior. Todo esto apunta a garantizar que las mascotas reciban el mejor cuidado posible en todas las etapas de su vida.

La economía de las mascotas: un mercado en expansión

El mercado de consumo de productos y servicios para mascotas en Argentina ha crecido exponencialmente en los últimos años, alcanzando un valor de aproximadamente $80.000 millones en 2023, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA). Este crecimiento refleja un cambio en la percepción de las mascotas, que han pasado a ser consideradas miembros plenos de la familia, impulsando un mayor gasto en su bienestar.

La industria abarca desde alimentos premium, accesorios y productos de higiene, hasta servicios veterinarios avanzados, guarderías y seguros como RUS Pet Care. De hecho, el 35% de los dueños de mascotas en Argentina está dispuesto a invertir en productos y servicios premium para mejorar la calidad de vida de sus animales. Este interés creciente en el bienestar animal ha impactado directamente en el consumo, con un aumento en la demanda de servicios personalizados, seguros y productos especializados.

Un mercado en crecimiento: la humanización de las mascotas

La tendencia de "humanización" de las mascotas ha impactado profundamente el mercado de consumo. Hoy, las personas buscan asegurar no solo la salud de sus mascotas, sino también su bienestar integral. Este fenómeno ha impulsado un aumento en el gasto promedio por mascota, estimado en un 20% anual. Los seguros de bienestar, como RUS Pet Care, son una respuesta directa a esta demanda, ofreciendo a los dueños la tranquilidad de poder cubrir emergencias y garantizar una atención de calidad para sus animales.

Presentación oficial y transmisión en vivo

El lanzamiento de RUS Pet Care será presentado oficialmente el 12 de noviembre mediante un streaming en vivo, donde los asistentes podrán conocer más detalles sobre el producto y sus beneficios. La transmisión estará disponible en las plataformas digitales de RUS y se espera la participación de referentes del sector y medios especializados.

Con RUS Pet Care, Río Uruguay Seguros reafirma su compromiso de innovar y ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades actuales, protegiendo a las mascotas que, hoy más que nunca, son parte fundamental de las familias argentinas.

Para más información:
Sitio web oficial: www.ruspetcare.com.ar



-

miércoles, 6 de noviembre de 2024

RUS es finalista de los AIP Awards 2024


 

Fueron 50 las empresas latinoamericanas que se postularon para participar de la primera edición de los AIP Awards, evento que se realizará mañana jueves 7 de noviembre, a las 15 horas, en el México Insurtech Summit en la Ciudad de México. La premiación será presencial y virtual y contará con la evaluación de 22 jurados expertos.

Río Uruguay Seguros fue seleccionada como una de las cuatro mpresas finalistas en la categoría "Reaseguradoras y Aseguradoras Tradicionales que se Transforman" por su enfoque en la innovación constante de sus procesos y de sus productos de seguros.

Además, este año RUS se sumó como partner a la Alianza Insurtech del Pacífico (AIP), una iniciativa sin fines de lucro que impulsa los objetivos de sus asociaciones miembros a modo de estimular la digitalización y la eficiencia en la industria aseguradora en Latinoamérica.

____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________


Guillermo Plate : Reunión con aseguradoras y funcionarios del Gobierno

 



El viernes 1 de noviembre, el Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate mantuvo una reunión con los directores financieros de importantes compañías aseguradoras del país y funcionarios del Gobierno Nacional. El objetivo del encuentro fue hacer un análisis de los principales lineamientos e indicadores del modelo económico y dialogar sobre propuestas para trabajar en conjunto para el crecimiento del sector.
Durante la reunión en la SSN se dieron importantes informaciones sobre el escenario macroeconómico y las positivas repercusiones que puede traer al sector de los seguros.
El Superintendente Plate sostuvo que los economistas y operadores, por el motivo que fuere, no escucharon ni al Presidente ni al Ministro Caputo, y esto generó pérdida de oportunidades y estimaciones erradas con consecuencias negativas para la actividad aseguradora.
Hay un cambio de paradigma que nos invita a repensar la actividad, del modelo casi exclusivamente financiero basado en los desajustes macroeconómicos, pasamos a un esquema de razonabilidad, donde las aseguradoras tienen que cumplir con su objeto, con mejorar la suscripción y bajar costos", dijo Plate. “Estamos en camino a ser un país razonable.”
Más adelante, sostuvo que los empresarios y los inversores no deben asignar recursos en auto asegurarse para cubrir sus riesgos sino dedicarse a lo que saben hacer y transferir sus riesgos a las compañías aseguradoras. “Hoy existen grandes proyectos de inversión atraídos por el RIGI, en el sector energético, en la minería, que constituyen una gran oportunidad para el sector.”

Por su parte, el Director del BCRA, Federico Furiase afirmó que el plan del Presidente Milei es un plan económico integral, basado en tres anclas, la fiscal, la monetaria y la cambiaria. Del lado fiscal, hay un superávit fiscal primario acumulado de 1,7 puntos del producto y hay un compromiso inquebrantable del Presidente y del Ministro de Economía de mantenerlo. “Se apagaron todos los motores de emisión monetaria”, dijo.
“Todo esto está generando situaciones que el mercado no anticipó como que el Banco Central esté acumulando dólares durante agosto, septiembre y octubre. Las tasas reales pasaron a ser positivas. La curva de Lecaps y la curva de los bonos que ajustan por inflación están en Cer + 10 + 11 + 12. Y lo virtuoso de ese proceso es que se dio sin ningún tipo de crisis o evento, sin default y sin hiperinflación. El Banco Central compró 18,000 millones de dólares desde diciembre para acá, el problema fue que arrancamos en menos 12,000 millones de dólares, con lo cual necesitamos recomponer más reservas, pero los pagos de la deuda están asegurados hasta julio del 2025.”
“Los activos argentinos suben en el mundo", dijo más adelante, “el mundo nos mira, pero el Presidente nos pide humildad. La actividad económica se viene recuperando en los últimos meses, hay una proyección de crecimiento de al menos el 5% para el 2025.”
Furiase también señaló que el crédito está creciendo, traccionado porque hoy los bancos prestan, no al sector público sino al privado, y en este sentido, jugaran muy fuerte las inversiones, en el marco del RIGI, por ejemplo. Desatacó toda la tarea que se viene haciendo no solamente para estabilizar la macro sino también en desregular la economía, eliminando trabas a la actividad económica, regulaciones y trámites innecesarios, que lo único que hacían era incrementar costos al sector privado y dificultar la actividad económica.
Por su parte, el Secretario Pazo habló sobre los proyectos que ya se están poniendo en marcha con fondos del RIGI, sostuvo que, a pesar de lo que algunos pensaban, el RIGI impacta positivamente y ayuda a las PYMES y en la actividad económica de las provincias.
El Superintendente Plate destacó ante los gerentes financieros, la importancia del rol del seguro como inversión institucional en el fondeo de los créditos, sobre todo con los seguros a largo plazo.
La reunión cerró con una ronda de preguntas y respuestas muy enriquecedora para el sector, que tuvo la oportunidad de despejar dudas y escuchar de primera mano a quienes trabajan junto al Presidente de la Nación y al Ministro de Economía.
“Este tipo de encuentros, que se repetirán en el futuro, son importantes para poder revisar en conjunto temas decisivos que invitan a repensar la actividad aseguradora”, señaló Plate.
__________________________________________________________


__________________________________________________________


____________________________________________________________



DESAFÍO ECO




El pasado fin de semana y por primera vez en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se realizó el Desafío ECO YPF - Gran Premio RUS, convocando a 2000 estudiantes de las escuelas técnicas de todo el país a una competencia en la que participaron 111 autos eléctricos diseñados por los mismos alumnos. En una nota para el programa “Directo al Punto” de RUS Media TV, Eduardo Ramírez, creador del Desafío ECO, dijo que “lo que hacen los pibes es admirable", que “el 95% de las escuelas que participan son públicas y reciben programas de becas” para participar.


El Desafío ECO es una competencia internacional de autos eléctricos de emisión cero, diseñados y construidos por estudiantes de las escuelas secundarias. La actividad lleva realizándose desde hace más de 10 años en diferentes países y, en el caso de Argentina, es fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA) bajo reglamentación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). 


Desde sus comienzos en el año 2012, el Desafío ECO se realiza en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires, pero este 2024 cambió su escenario para venir a competir en el autódromo entrerriano de “La Histórica” Concepción del Uruguay, haciendo que el federalismo sea cada vez más preponderante. La competencia se realizó del 1 al 3 de noviembre y estuvo compuesta por cinco pruebas que otorgan puntaje: Setup Challenge, 1/8 de Milla, Flying Lap, Sprint Femenino y Endurance.

Los campeones del Desafío ECO YPF - Gran Premio RUS 2024 fueron los estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 "Antonio Bermejo" de Junín, Buenos Aires, quienes, en el 2017, ya se habían consagrado como ganadores.


Cómo surgió el Desafío ECO


Eduardo Ramírez explicó que la FIA lo contactó para implementar este programa educativo en las escuelas técnicas de Argentina para que los chicos pudieran volcar sus conocimientos en matemática, electromecánica, tecnología, etc., en el armado de un auto eléctrico, aprendiendo, además, a aplicar nuevas tecnologías de impacto cero en el ambiente, con un agregado extra: entender que el automovilismo también puede ser una salida laboral. 


Esta modalidad de competencia nació en Francia, "porque la FIA está en Francia”, señaló Ramírez agregando que de ella depende el ACA. La FIA fue la que se contactó con él para presentarle un plan educativo para que los jóvenes empezaran a involucrarse con las nuevas herramientas tecnológicas. “Eduardo, queremos empezar a hacer, en todos los países, que los alumnos de las escuelas técnicas empiecen a trabajar en las tecnologías nuevas, que es lo que van a tener en 10 o 20 años los autos eléctricos”, es lo que le propusieron y casi inmediatamente se contactó con Esteban Bullrich, que en ese momento era ministro de Educación, para mostrarle el plan. A Bullrich le gustó y le preguntó a Ramírez qué necesitaba para traer a todas las escuelas a correr, a lo que éste respondió: “Dejame armar una pista alrededor del Obelisco”. Y así empezó el Desafío Eco en Argentina que fue uno de los primeros países en participar junto con Inglaterra, Francia y Japón. 


El Desafío ECO hoy


Hoy son más de 100 escuelas técnicas de todo el país las que participan de esta competencia. “El 95% de las escuelas que participan son públicas y reciben programas de becas que, por ejemplo, tenemos con la Fundación Siemens, la Fundación YPF, donde se les paga el viaje, se les da el dinero para hacer el auto, etc.”, remarcó Ramírez, en tanto añadió que muchas instituciones también reciben ayuda de empresas “pero, en general, nosotros tratamos de empujar para que puedan participar las escuelas públicas, cosa que en el exterior no es tan así”.


El director del Desafío ECO destacó que "lo que hacen los pibes es admirable" y que, además de ser un programa de estudio, en el que los chicos aprenden a manejarse con un reglamento internacional, también "aprenden a que pueden tener una salida laboral en el automovilismo". 


En cuanto al kit de materiales para armar el auto eléctrico, dijo: “Nosotros le proveemos de un motor eléctrico, una caja controladora electrónica y los elementos de seguridad (las ruedas, los cinturones, las baterías) que son todos iguales. Ellos, con esa caja que tienen todos esos elementos, tienen que diseñar y construir un auto que tiene un peso máximo y un mínimo, que entre en una caja espacial, tanto de alto, tanto de ancho, y después está liberado a tu creatividad". 


Para finalizar, Ramírez dijo que una vez armados, los autos tienen que pasar una revisión técnica por parte del Automóvil Club Argentino antes de cada competencia. “Las carreras de autos normales revisan a los primeros cuando terminan. Acá se revisa a todos cuando entran. Entonces, se controla la seguridad, la construcción, la calidad. Hay una revisión técnica del 100% de los autos".






_____________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

RUS donó una notebook de alta performance al FIUBA Racing Team de la UBA

Río Uruguay Seguros (RUS)  realizó la donación de una computadora de alta performance  Lenovo LOQ 15ARP9  al  FIUBA Racing Team  al equipo d...