lunes, 20 de octubre de 2025

Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de RUS "La infamia tiene patas cortas"

 "LA INFAMIA TIENE PATAS CORTAS"

 

En un mercado donde todos nos conocemos, la infamia tiene patas cortas. La actitud de algunos produce desprestigio al conjunto del mercado y aunque “escondan la cabeza”, se les ve el cuerpo. La verdad tarde o temprano sale a la luz, a través de la justicia o naturalmente. 


       Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente Ejecutivo de RUS


“Aunque escondan la cabeza, como el avestruz, nosotros continuaremos la causa hasta sus últimas instancias”. Así lo resumió el Cdor. Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de Río Uruguay Cooperativa de Seguros Limitada, sobre la audiencia de conciliación fijada por el Tribunal Oral en lo Criminal 16 de la Capital Federal, en la querella por injurias contra  los Sres. Julián Guarino y Matías Ortega, director periodístico y jefe de portal de Ámbito Financiero (Grupo Indalo Media), respectivamente.

Los citados, de acuerdo al acta labrada, no asistieron a pesar de estar expresamente notificados y pese a la expresa petición de la defensa de Ortega, que había pedido la suspensión de la audiencia. Cabe señalar que la promoción de esta instancia de acción privada obedeció a la publicación tanto en Ámbito Financiero, como en otros medios de la provincia de Entre Ríos, de un presunto “avance” de una causa por evasión tributaria radicada por ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay de la que resultaría imputado tanto Godoy como persona física, como la empresa que preside como persona jurídica. Esto a pesar de que al momento de las publicaciones no sólo no se había adoptado ninguna decisión jurisdiccional al respecto, sino que incluso se encontraban pendientes de tramitación las actuaciones administrativas ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

De acuerdo a los representantes legales de Godoy, el insidioso título de la nota en Ámbito Financiero acompañado de su fotografía, no ostentando éste ninguna función pública que de acuerdo a la mejor doctrina habilitaría la inspección y la crítica, configuran un claro ejemplo de injuria indirecta o larvada, merecedora de una consigna de reparación integral, en lo moral y en lo económico, según sus abogados del Estudio Ceballos & Ceballos, que lo representan.

Cabe señalar finalmente, que no sólo el trámite judicial interrumpido por la injustificada ausencia de los directivos de Ámbito Financiero habrá de proseguir inmediatamente, sino que además, se ha formulado una denuncia por violación de secretos, habida cuenta de la obtención de información reservada, que luego se fragmentó y utilizó con una torcida finalidad espuria, que se halla en pleno trámite.

viernes, 17 de octubre de 2025

Rivadavia Seguros y Rivadavia Mutual celebraron sus Asambleas Generales Ordinarias




Seguros Bernardino Rivadavia Cooperativa Limitada y Mutual Rivadavia de Seguros 

del Transporte Público de Pasajeros realizaron sus Asambleas Generales Ordinarias el

pasado viernes 10 de octubre en el Salón Cultural de su Casa Central, en la ciudad de 

La Plata. El evento, de gran trascendencia institucional, se enmarcó en el festejo del 

80° aniversario de la cooperativa.

Las Asambleas contaron con una nutrida asistencia de delegados de todo el país,

previamente designados en las Asambleas Electorales de Distrito, representantes de

organismos y entidades del sector, invitados especiales, consejeros y personal

directivo.

Durante el acto protocolar, encabezado por los Sres. Jorge Slutzker, Presidente de

Rivadavia Seguros, y Roberto Caruso, Presidente de Rivadavia Mutual, se cumplió 

con el orden del día estatutario. Se presentaron allí y aprobaron las Memorias

y Balances Generales correspondientes al ejercicio cerrado el 30 de junio, además 

de exponer los resultados de la gestión 2024-2025.

La Cra. Rosana Ibarrart, Gerente General de la Aseguradora, ofreció un detallado

informe al respecto, realizando un balance corporativo dentro del escenario actual y

delineando la proyección institucional a futuro.

El desarrollo de estas Asambleas, que ratificaron una vez más la solvencia, liquidez,

cobertura y transparencia que brinda la entidad, cobra un significado especial al tener

lugar en el período en que Rivadavia Seguros conmemora sus primeras ocho décadas

de trayectoria al servicio de sus asociados y del sector asegurador argentino.


_______________________________________________________



_______________________________________________________



__________________________________________________________________




miércoles, 1 de octubre de 2025

Rivadavia celebró una vez más junto a la infancia de todo el país

 Al igual que en años anteriores, Rivadavia Seguros junto a su Fundación llevaron a cabo

una nueva campaña de voluntariado a nivel nacional para celebrar el Día de la Niñez, en

la que participaron las más de mil doscientas personas que integran su plantilla de

colaboradores.





La campaña, denominada “Coloreando Sonrisas”, se desarrolló en varias etapas e

involucró a toda la empresa en un gran acto solidario. Como punto de partida, la

Fundación donó kits artísticos conformados por una mochila, lápices de colores y un

libro especialmente diseñado para la ocasión.

Luego, en cada uno de los 28 Centros de Atención y su Casa Central, se efectuó una

enorme colecta donde se reunieron otros materiales artísticos, juguetes y golosinas, que

sirvieron para equipar cada una de las mochilas.



Gracias al espíritu solidario y colaborativo que caracteriza a la aseguradora y a su gente,

se lograron entregar 2.400 kits en más de 35 hogares, hospitales pediátricos e

instituciones educativas de más de 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

De esta manera, en el año de su 80° aniversario, Rivadavia Seguros demuestra una vez

más su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables, celebrando con ellos

en su día.

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________





Godoy: “La innovación, la tecnología y la experiencia del usuario son los pilares que van a definir el seguro del futuro”

 El mercado asegurador argentino atravesó en los últimos años un escenario desafiante, marcado por una inflación persistente, distorsiones macroeconómicas y la imposibilidad de trasladar los crecientes costos de los siniestros a las tarifas. Este contexto obligó a las aseguradoras a competir en condiciones adversas, con márgenes técnicos negativos y una rentabilidad más ligada a la especulación financiera que a la gestión propia del negocio.

La implementación de un nuevo modelo macroeconómico, que busca mayor estabilidad, eficiencia y apertura económica, abre hoy una etapa diferente. Este cambio no solo ofrece previsibilidad para planificar, sino que obliga a las compañías a redefinir prioridades estratégicas: gestionar costos con inteligencia, profundizar la gestión técnica del negocio, administrar con responsabilidad la dimensión financiera y, sobre todo, invertir decididamente en tecnología.

En este marco, Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros (RUS), analiza el presente y proyecta el futuro del sector. Su mensaje es claro: quienes no aceleren la incorporación tecnológica quedarán relegados frente a un mercado más competitivo y clientes cada vez más exigentes, que priorizan la experiencia, la agilidad y la innovación en los servicios que reciben.

- En los últimos años, ¿cómo describiría el escenario que enfrentó el mercado asegurador argentino?

Godoy: Fue una coyuntura muy compleja. La inflación sostenida, que se profundizó especialmente en 2022 y 2023, impactó directamente en los costos de los siniestros por la suba permanente de repuestos y servicios. Como sector, no pudimos trasladar esos incrementos a las tarifas, lo que derivó en una competencia de precios con tarifas técnicas negativas y resultados adversos que se volvieron casi una constante.

- Además de la inflación, ¿qué otros factores incidieron en la operatoria?

Godoy: Las restricciones macroeconómicas jugaron un rol decisivo, en particular en el ramo automotor. La escasez de divisas, el mercado automotor cerrado y la falta de repuestos generaron distorsiones profundas. En muchos casos, los vehículos se cotizaban por encima de su valor real y la estructura tarifaria del seguro no podía acompañar ese desfasaje. Era un escenario que ponía a prueba la capacidad de gestión diaria y que obligaba a repensar cada decisión operativa.

- ¿Qué cambió con la nueva política económica?

Godoy: La implementación de un nuevo modelo macroeconómico orientado a la estabilidad, la eficiencia y la apertura marcó un punto de inflexión. Por un lado, nos brindó previsibilidad para calcular tarifas y planificar costos. Por otro, nos obligó a volver al eje esencial del negocio: la competitividad técnica, la suscripción inteligente y la gestión eficiente de los costos.

- Durante mucho tiempo la rentabilidad del sector estuvo vinculada más a las finanzas que al propio seguro. ¿Ese paradigma cambió?

Godoy: Sí, y era necesario que cambiara. Durante años, la inflación y las altas tasas de interés llevaron a que la rentabilidad del negocio estuviera más asociada a la especulación financiera que a la gestión técnica del seguro en sí mismo. Esto generaba una visión cortoplacista y distorsionada del negocio. Hoy, en un entorno más estable, el centro vuelve a ser lo que nunca debió perderse: la administración eficiente de la siniestralidad, con tarifas equilibradas, gestión técnica rigurosa y una estrategia financiera alineada al negocio asegurador, no subordinada a la especulación.




- Cuando habla de la “gestión eficiente de los costos”, ¿a qué se refiere concretamente?

Godoy: A no quedarnos solo en la reducción de gastos, sino a administrar de manera estratégica cada recurso. Eso implica negociar con proveedores, prevenir el fraude, reducir ineficiencias y, sobre todo, apoyarnos en la tecnología como palanca de eficiencia. En el ramo automotor, por ejemplo, esto significa optimizar la red de repuestos, acortar los tiempos de reparación, ajustar sumas aseguradas y generar acuerdos con clientes que representen beneficios compartidos. La gestión de costos es clave, pero debe integrarse con la gestión técnica del negocio, la gestión financiera y la inversión en innovación.

- ¿Puede compartir un ejemplo concreto de esta estrategia en RUS?

Godoy: En RUS desarrollamos una sinergia con SimpliSeg, empresa especializada en gestión de siniestros. A través de un esquema articulado logramos reducir en torno al 15% los costos de los siniestros de destrucción total, mediante un sistema de recupero de piezas y acuerdos de conversión. Esto genera un círculo virtuoso: el asegurado obtiene una solución ágil e inmediata a sus necesidades de movilidad y la aseguradora mejora su resultado técnico. Es un ejemplo de cómo una estrategia inteligente, apoyada en alianzas y procesos innovadores, beneficia a todos los actores.

- Usted menciona la importancia de la tecnología. ¿Qué papel juega hoy en el negocio asegurador?

Godoy: La tecnología ya no es opcional ni complementaria: es un factor decisivo. La inteligencia artificial nos está permitiendo optimizar cada punto de gestión, brindar respuestas más rápidas a asegurados y productores, mejorar la eficiencia interna y elevar la experiencia del cliente. Y quiero ser claro: las compañías que no inviertan en tecnología, o lo hagan lento o tarde, quedarán rezagadas frente a un mercado y clientes que demandan inmediatez, personalización y soluciones digitales integrales. La transformación tecnológica es la gran frontera competitiva de nuestro tiempo. En este sentido, los recursos financieros y la solvencia son una condición necesaria  en cuanto al resguardo de los pasivos contingentes, pero no suficiente. El seguro es una herramienta que debe dar soluciones y respuestas a los clientes en sus riesgos, en sus pérdidas patrimoniales y de vida, y lo debe hacer de modo eficiente y ágil, simple y necesariamente con organizaciones modernas. Somos una herramienta hoy más que nunca tecnológica que resuelve los problemas de los asegurados, ya no una financiera.

- ¿Cómo proyecta el futuro de RUS en este contexto de transformación?

Godoy: En RUS estamos convencidos de que el futuro pasa por un rediseño continuo de la compañía, siempre en busca de eficiencia, innovación y satisfacción del cliente. Gestionar costos con inteligencia es fundamental, pero no suficiente: debemos integrar la gestión técnica rigurosa, una administración financiera responsable y la inversión sostenida en tecnología. Nuestra visión es construir un círculo virtuoso donde converjan a menor costo, mayor eficiencia, innovación constante y mejores soluciones de movilidad para los asegurados. La innovación, la tecnología y la experiencia del usuario son los pilares que van a definir el seguro del futuro, y quienes no los asuman de manera estratégica, quedarán fuera de juego.



jueves, 28 de agosto de 2025

Rivadavia Seguros presenta un nuevo sitio institucional

                                              



En el marco de la celebración de su 80o aniversario, Rivadavia Seguros lanza una renovada página web, ofreciendo una propuesta pensada para optimizar la experiencia de usuario de sus asegurados, productores y demás clientes internos y externos.

Este rediseño, permite recorrer una interfaz más dinámica, intuitiva y moderna, ofreciendo una navegación simplificada, tiempos de carga reducidos y mayor compatibilidad con dispositivos móviles. Todo esto, se traduce en un acceso más ágil y sencillo a toda la información de sus productos y servicios, como así también a sus portales de autogestión. Se trata de una primera instancia, a partir de la cual se irán incorporando mayores funcionalidades. Este proyecto es el resultado del trabajo colaborativo de los equipos de Marketing e Innovación y Desarrollo de la empresa, junto a una agencia especializada en diseño y desarrollo UX/UI, y representó una instancia de trabajo interdisciplinario, en el que la flexibilidad, interacción y compromiso de todo el equipo de Rivadavia, fueron claves para alcanzar los objetivos propuestos.

Esta actualización se suma a los diferentes cambios que viene realizando la compañía con motivo de su rebranding, reafirmando su compromiso con la excelencia, el servicio, la integridad y la solidez que han caracterizado a la empresa a lo largo de estas primeras ocho décadas de trayectoria.



------------------------------------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------





martes, 26 de agosto de 2025

La Salamanca: un proyecto de urbanización impulsado por RUS

 




En el marco de las diferentes acciones que Río Uruguay Seguros (RUS), como aseguradora, lleva adelante en materia de inversión, buscando cuidar su patrimonio e impulsando el desarrollo regional, el pasado martes 19 de agosto el Ejecutivo Municipal de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) le aprobó a la empresa su nuevo proyecto de urbanización denominado "La Salamanca". El mismo se realizará en la zona norte de la ciudad, sobre la Avenida "Esilda Tavella", en el barrio "San Isidro" y prevé a futuro la instalación de una guardería náutica.

Se trata de un barrio abierto, con lotes residenciales, que se desarrollará sobre una superficie de aproximadamente de 11,4 hectáreas en una zona privilegiada de la ciudad, por su altura y cercanía a la naturaleza autóctona de la región, y próxima al complejo deportivo “Club Atlético Uruguay” y al Monumento “La República Argentina” conocido popularmente como “Las manos”, un espacio de recreación habitual para los uruguayenses y los turistas que disfrutan de las atracciones de “La Histórica”.

El emprendimiento se encuentra delimitado actualmente por las calles Avenida "Esilda Tavella", “Justo José de Urquiza” y “Las Glicinas”; y las futuras continuaciones de calles “Supremo Entrerriano”, “Los Claveles” y “Erausquin”. Una de las calles circundantes al predio es una arteria de importante concentración vial, ya que conecta con puntos turísticos destacados de la ciudad, como son las zonas de playas de río de los balnearios “Paso Vera”, “La Toma” y “Banco Pelay”.

Para este proyecto, el equipo de Desarrollos Inmobiliarios de RUS y la constructora AFLA S.A., diseñaron un loteo de 175 parcelas, distribuidas en 17 manzanas, con lotes mínimos de 500 m², diagramado con la continuación de la trama urbana de “damero” que posee el casco antiguo de la ciudad.

El proyecto ya recibió la prefactibilidad municipal y, dentro de las obras planeadas para la urbanización se contempla dotar a todo el predio con redes de agua potable, cloaca, electricidad, alumbrado público, pavimento articulado (adoquines), cordón cuneta y un plan de arbolado. Además, se realizará la parquización de sus áreas verdes y de las veredas, proponiendo especies seleccionadas, dentro de las aprobadas por la Dirección de Salud Ambiental de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y que respeten la flora local.

Por otro lado, a futuro se prevé la instalación de una guardería náutica en un terreno ubicado en la esquina de Avenida Tavella y camino al “Banco Pelay”. Esta propuesta tiene el fin de aumentar las plazas náuticas de la ciudad y aportar mejoras en toda la zona. 

Un aporte positivo para el crecimiento urbano de la ciudad

Respecto a esta iniciativa, el Presidente Municipal de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, dijo: “Es un lugar que hace muchísimos años en la ciudad se quería jerarquizar. Es una nueva mirada al río, un proyecto urbanístico que va a vincular todo lo que es 'La Salamanca' y el 'Parque de la Ciudad'. Nos parece que a nivel urbano, vamos a tener una transformación para toda esa zona del barrio 'San Isidro'".

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de RUS, Juan Carlos Lucio Godoy, resaltó: “Me parece que estamos ante la presencia de un acontecimiento muy bueno”, agregando que “hay una reformulación urbanística de la ciudad que está lindo seguir llevándola adelante de la mejor manera posible, de manera consensuada, incluso”.

Asimismo, Godoy hizo hincapié en el valor simbólico y emocional de este proyecto: "Quiero destacar también la cuestión emotiva que nos trae a 'San Isidro', un barrio tremendo en este pueblo. Todo lo que significa el 'Club Atlético Uruguay', el 'Parque de la ciudad', que hoy se está poniendo en valor, y el vínculo físico de la Avenida Tavella, que permitió extender el paseo de los uruguayenses hasta ese lugar. Que hoy se esté recuperando ese parque y que se vincule con este proyecto de urbanización, la verdad, creo que va a cambiar sustancialmente el valor de toda la comunidad".

Además de Godoy y de Lauritto, estuvieron presentes en esta presentación oficial: Rossana Sosa Zitto, Viceintendenta de Concepción del Uruguay, los presidentes de los bloques del Concejo Deliberante: Juan Martín Garay (Juntos por Uruguay), Guillermo Dus (La Libertad Avanza), María Isabel Sola y Pablo Presas (Juntos por Entre Ríos), funcionarios del gabinete municipal de Obras Públicas y Privadas, y representantes de RUS Desarrollos Inmobiliarios y de la constructora AFLA S.A.: Andrea Grenz, Waldemar Rupp y Luciano Rey. 





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



DONACIÓN

 



En el marco de una estrategia de sustentabilidad que mantienen la aseguradora y el conjunto de las empresas de Grupo Indalo, Providencia Seguros celebró un acuerdo para hacer una donación de $5 millones de pesos a Techo. Esta organización está comprometida con la lucha contra la desigualdad habitacional y construye, junto a su voluntariado, viviendas en 11 provincias argentinas, además de proveer soluciones de agua, saneamiento e infraestructura básica para reducir la brecha social y garantizar un hábitat digno para las comunidades.

Se trata de la primera alianza de este tipo que concreta una compañía del Grupo Indalo con la organización. La iniciativa busca abrir camino para que en el futuro otras empresas del Grupo también puedan sumar su aporte o colaborar desde distintos ámbitos, fortaleciendo así el alcance y el impacto del trabajo que realiza Techo en todo el país.

Este acuerdo se suma a una serie de acciones de responsabilidad social que Providencia Seguros viene impulsando en los últimos años, con foco en la integración comunitaria, la  educación y la generación de oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad más equitativa.

“Queremos que nuestros colaboradores, red comercial y asegurados se sientan parte de este proyecto colectivo, y que sepan que elegir Providencia también es elegir acompañar a quienes trabajan por una sociedad más justa”, afirmó Lisandro López, director general de Providencia Seguros.

Por su parte, Juan Maquieyra, director ejecutivo de Techo, destacó: “Valoramos enormemente que una compañía del sector privado decida involucrarse de manera tan activa. El aporte económico es fundamental, pero lo que más celebramos es el compromiso de Providencia por dar visibilidad a nuestra misión y contagiar a otros actores para que se sumen. La transformación social solo es posible cuando trabajamos en red”.

Este tipo de iniciativas son parte fundamental de los valores de la compañía y buscan inspirar a otros a sumarse al compromiso de la concientización, la transformación social y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------




jueves, 14 de agosto de 2025

NOTICIA DESTACADA: Rivadavia Seguros realizó una serie de charlas sobre Prevención y Seguridad Vial en Misiones

 Como parte de su habitual labor en materia de prevención y educación en seguridad vial, Rivadavia Seguros realizó una serie de charlas y capacitaciones en tres localidades de la Provincia de Misiones. Las mismas estuvieron destinadas a alumnos de nivel secundario y público en general, contando con una enorme convocatoria. 



Los encuentros fueron encabezados por el Gerente de Prevención y Seguridad Vial, Juan José Niedfleld, y contaron con el apoyo de todos los municipios, fundamentales para garantizar no solo su realización sino también la destacada presencia de público.

Como punto de partida, la primera actividad se realizó el 29 de julio en un salón de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate de la ciudad de Apóstoles, donde asistieron más de 500 alumnos de instituciones educativas de la región en edades de obtención de registros para motovehículos. 

El evento, desarrollado junto a la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de Apóstoles, tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de la seguridad vial y brindar herramientas para una conducción responsable.  

Un día más tarde, en la localidad de Oberá y en articulación con la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la ciudad, se dictó el taller “Prevención Vial y Manejo Reflexivo en los Jóvenes”, con la participación de un gran número de estudiantes de nivel secundario, además del cuerpo de Seguridad Vial local.

Durante la jornada, llevada a cabo en el auditorio de la Casa del Bicentenario, se abordaron temáticas como los factores de riesgo al conducir, el impacto de los comportamientos imprudentes y la importancia del autocuidado, y la empatía en la vía pública.

Finalmente, el jueves 31, tuvieron lugar dos charlas en la localidad de San Vicente. Por la mañana, junto a los alumnos de la Escuela Familiar Agraria, mientras que por la tarde, en coordinación con el municipio y en las instalaciones de la Casa de la Cultura, con la presencia de Bomberos  Voluntarios, Policía de la Provincia de Misiones, Gendarmería y el Cuerpo de Tránsito Municipal.

Con la exitosa realización de estas acciones, Rivadavia Seguros continúa demostrando su labor y compromiso en la tarea de generar conciencia contra el flagelo de los accidentes de tránsito y la inseguridad vial. 

________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________



Un paso hacia el futuro

Providencia Seguros renovará por completo su sistema de gestión central

Con una inversión de $900 millones de pesos, la aseguradora de Grupo Indalo comenzó la

última etapa de un proceso que transformará estratégicamente su operación. La nueva

plataforma optimiza los procesos, simplifica tareas y agiliza las gestiones cotidianas

para todos los actores del ecosistema: asegurados, Productores, Brokers, proveedores y

Agencias.




La renovada Net permitirá resolver trámites simples de manera mucho más rápida,

mejorando los tiempos de respuesta, la atención y reduciendo la carga operativa en áreas

clave. Esta evolución no sólo optimiza los circuitos internos, sino que también mejora

significativamente la experiencia del cliente.

Los beneficios más destacados serán:

● Para los asegurados: procesos de documentación más transparentes, carga de

datos más simple y acceso a una autogestión total.

● Para los Productores: emisión de certificados en el momento, sin demoras ni

intervención adicional.

● Para los Proveedores: se acelera el circuito de pago, favoreciendo la previsibilidad

y eficiencia en las relaciones comerciales.

● Para los Brokers: integración directa con sus propios portales de gestión, facilitando

el trabajo conjunto.

● Para las Agencias: acceso 100% web, sin necesidad de instalar programas ni

ejecutar sistemas externos.

Tecnología de punta y foco en la seguridad

El nuevo sistema se basa en la última versión de GLM, reconocida plataforma en el

mercado asegurador por su interfaz intuitiva. En esta edición, cada gerencia podrá acceder

a estadísticas dinámicas para una mejor toma de decisiones. Además, el proceso de

renovación fue concebido con un fuerte enfoque en seguridad informática, entendiendo la

importancia de proteger los datos sensibles.

La transformación tecnológica implica también un gran compromiso. “El proyecto nos

presentó un aprendizaje constante, programas de capacitación y trabajo colaborativo

para adaptar los equipos al nuevo sistema”, explicó Lisandro López, director general de

Providencia Seguros. 


martes, 5 de agosto de 2025

RUS celebra el Día del Veterinario promoviendo el cuidado responsable de las mascotas

 




Este miércoles 6 de agosto es el Día del Veterinario, una fecha para reflexionar sobre el cuidado animal y la responsabilidad de los tutores de mascotas. En RUS promovemos la protección animal desde la prevención con RUS Pet Care, un seguro de salud para mascotas que no sólo brinda tranquilidad ante imprevistos, sino que también garantiza acceso a atención veterinaria de calidad. Porque su bienestar también merece estar protegido.


Más allá del merecido reconocimiento a quienes cuidan de la salud de los animales, cuyo rol  no es meramente clínico, sino también educativo (ayuda a que las familias entiendan la importancia del control sanitario, la vacunación, la esterilización y la prevención de riesgos), esta fecha también invita a pensar el rol social de las mascotas y la responsabilidad que implica convivir con ellas. 


Hoy, en un contexto donde los animales de compañía son considerados parte de la familia, es muy importante que los tutores sepan cómo cuidarlos, ofreciéndoles una vida saludable, y también es clave que conozcan cuáles son sus responsabilidades legales como propietarios.


Uno de los puntos más relevantes es la responsabilidad civil por daños que pueda causar una mascota, tanto en espacios públicos como privados. Por ejemplo, si un perro causa lesiones a una persona o a otro animal, su dueño puede enfrentar reclamos judiciales, incluso si no estaba presente en el momento del hecho.


En este sentido, la cobertura de responsabilidad civil en seguros del hogar o seguros específicos para mascotas, como RUS Pet Care, comienzan a cobrar relevancia. Algunas pólizas ya contemplan daños a terceros producidos por animales domésticos, cubriendo desde mordeduras hasta accidentes provocados por ellos.


RUS Pet Care es una cobertura completa que va más allá de un simple seguro: incluye atención veterinaria (vacunas, cirugías, esterilizaciones, consultas médicas), telemedicina veterinariacoberturas de responsabilidad civil y descuentos exclusivos en comercios especializados en animales.


Además, ofrece varios servicios adicionales como atención veterinaria domiciliariaguardería canina (en casos de enfermedad, internación o viaje del titular), traslados de emergenciaasesoría legal, entre otros beneficios, que apuntan a garantizar que las mascotas reciban el mejor cuidado posible en todas las etapas de su vida.


La salud, el bienestar y la tenencia responsable están profundamente interconectadas. Las coberturas específicas como las que ofrece RUS Pet Care, son una respuesta directa a esta demanda, ofreciendo a los dueños la tranquilidad de poder cubrir emergencias y garantizar una atención de calidad para sus animales.


Conocé más sobre este seguro en www.ruspetcare.com.ar






Juan Carlos Lucio Godoy, Presidente de RUS "La infamia tiene patas cortas"

  "LA INFAMIA TIENE PATAS CORTAS"   En un mercado donde todos nos conocemos, la infamia tiene patas cortas. La actitud de algunos ...